Los Mossos activan la máxima alerta ante la previsión de disturbios con la inhabilitación de Torra
La dirección del cuerpo pide a los agentes estar disponibles y «localizables» por si llegan escenarios «de máxima complejidad»
Los Mossos d'Esquadra han activado ya el nivel de máxima alerta ante la previsión de que se produzcan incidentes y disturbios tras la inhabilitación del presidente de la Generalitat, Quim Torra, conocida esta lunes. Según explicó la semana pasada el consejero de Interior, Miquel Sàmper, esta labor la está realizando el gabinete de coordinación del plan Minerva , diseñado para garantizar el orden público y la protección de edificios oficiales ante las protestas a raíz de la sentencia del «procés» de hace un año.
«Los Mossos nos preguntaron sobre los posibles incidentes en la calle y tienen, preventivamente, absolutamente todo previsto» , aseguró Sàmper el pasado viernes. El consejero vaticinó además que el fallo del Supremo se iba a conocer en torno al 1-O, el tercer aniversario del referéndum ilegal de autodeterminación, una fecha marcada en rojo en el calendario del mundo independentista, lo que podría hacer que arreciara la conflictividad social.
Para evitarlo, el Departameno de Interior ha garantizado que la policía autonómica reforzará las actuaciones preventivas con el objetivo de que las personas puedan manifestarse tranquilamente, «incluso con sus hijos» y que no sea precisa la intervención de las unidades antidisturbios. «Pretendemos que los Mossos tengan la oportunidad de no tener que entrar nunca en las manifestaciones y eso lo hacemos con actuaciones preventivas », indicó.
No obstante, según avanzó «El Periódico», el comisario jefe de los Mossos, Eduard Sallent, comunicó este jueves al cuerpo, en una instrucción interna, que las unidades antidisturbios -la Brigada Móvil (Brimo) y las Áreas Regionales de Recursos Operativos (ARRO)- suspendían sus horarios y turnos de trabajo habituales para estar disponibles en caso de protestas. Además, a aquellos agentes que no estén trabajando se les ha ordenado estar «localizables» en función de lo que establece «la guardia no presencial» ante la hipótesis de que se desencadenen manifestaciones y escenarios «de máxima complejidad» este otoño.