Monseñor Vives: «La fórmula andorrana del coprincipado interesa a países del Cáucaso»

El arzobispo de la Seu d'Urgell realiza «humildemente» geopolítica con los embajadores destacados ante Madrid y París

Vives, durante el programa «Ara Andorra» de COPE Cataluña y Andorra ABC

Joan Carles Valero

La fórmula del coprincipado de Andorra, una institución de dos jefes de Estado que actúan al unísono desde hace 742 años, ha interesado a algunos países del Cáucaso que han visitado Andorra para preguntar por esta solución institucional que se encontró en el siglo XII y que perdura hasta nuestros días. El arzobispo de la Seu d'Urgell y copríncipe de Andorra , Joan Enric Vives, señala que los copríncipes « actuamos siempre juntos, de común acuerdo, pero podríamos tener visiones diferentes». En efecto, según la constitución andorrana aprobada en 1993 y que modernizó la fórmula medieval, los copríncipes «sancionamos las leyes, pero no se produce un grave problema si alguno de los dos no firma una, como ocurrió por ejemplo cuando mi antecesor, el obispo Martí Alaris no firmó la ley de divorcio andorrano, o con la ley del juego y alguna otra». De hecho, constitucionalmente las leyes andorranas entran en vigor con solo la firma de uno de los dos copríncipes.

La figura del coprincipado nace en 1278, con la firma del «pariatge», un documento de reconciliación entre el obispo de Urgel y el conde de Foix con el que se puso fin a las disputas y se inauguraba la era de la cosoberanía, basada en la máxima «ni tú ni yo, sino los dos a la vez». La fórmula ha llegado hasta nuestros días manteniéndose como copríncipes andorranos el obispo de la Seu d'Urgell y el presidente de Francia, al haber heredado el rey Enrique IV el título de Foix. Este modelo de cogobierno fue sancionado en referéndum por los andorranos en la Constitución de 1993.

Coprincipado personal

Monseñor Vives subraya el hecho de que los copríncipes de Andorra recaen «no en la Iglesia o Francia, sino exclusivamente en las personas que encarnan el obispado de la Seu d'Urgell y la presidencia de Francia». Sólo así se ha producido el «milagro» andorrano , tal y como señaló el Papa a Vives, al mantenerse el país entre grandes imperios del norte y del sur sin ser invadido ni permutado. El arzobispo, ha señalado en declaraciones al programa «Ara Andorra» de COPE Cataluña y Andorra en el que ha participado ABC, que «fue una suerte que Napoleón asumiera ser copríncipe y mantuviera el pariatge». Monseñor Vives subraya que «mientras los andorranos quieran, la Santa Sede respetará la fórmula del coprincipado».

Geopolítica en Oriente Medio

El arzobispo reconoce que los catalanes entienden las características del pequeño país de los pirineos, «pero en el resto de España no siempre y resulta muy atractiva su historia». A juicio de Vives, desde el coprincipado de Andorra «se puede hacer humildemente geopolítica», ya que recibe las cartas credenciales del centenar de embajadores acreditados ante España y Francia, que también lo son ante Andorra. «Los embajadores destacados en Madrid y París son de categoría al representar a sus respectivos países en las capitales de dos estados y economías grandes, con gran influencia en latinoamérica y la francofonía. Además, recibe numerosas visitas institucionales de primeros ministros, como la de Emmanuel Macron al término de la cumbre del G-7 de Biarritz en septiembre pasado. También recibe a ministros europeos y sudamericanos, porque Andorra será la sede de la próxima Cumbre Iberoamericana, que se ha aplazado a la primavera de 2021 a consecuencia de la pandemia.

Defensa cristiana en Tierra Santa

Como monseñor Vives representa a la Conferencia Episcopal Española en la Coordinadora de Obispos en apoyo de los Cristianos de Tierra Santa, está interesado en la presencia cristiana en Israel y Palestina y «a todos los embajadores les pido que trabajen por la paz entre los dos estados». También ha seguido de cerca la guerra de Irak y Siria «intentando armar puentes diplomáticos y pastorales de acercamiento, como hace el Papa». Otras atribuciones de los copríncipes es el nombramiento de dos de los cuatro jueces del Tribunal Constitucional y otros dos de los cinco miembros del Consejo Superior de Justicia. «Esto nos compromete en parte, pero elegimos a personas de valía que actúan libremente».

Tras la crisis sanitaria, el arzobispo «intuye que el cientifismo, que era tomado como la única verdad, ha visto sus límites porque un simple virus nos ha desmontado la vida». Vives confía que el Covid «nos haya hecho más humildes y también más espirituales, porque el ser humano no se acaba en la cobertura de las necesidades materiales, porque hay otros campos, por ejemplo, tener cerca a los tuyos, que es la medicina que impide el aislamiento». En ese sentido, defiende que «la dimensión espiritual de las personas no es una superestructura a desmontar o superar, un opio a liquidar». Si no se pierde este enfoque humanista «puede que no hablaremos con tanta facilidad de la eutanasia o del suicidio asistido y nos daremos cuenta que hemos de ayudar a las personas para que no estén solos».

Positiva gestión de la pandemia

Joan Enric Vives también ha expresado su «satisfacción» por la buena imagen que el país se ha ganado a nivel internacional con la gestión de la crisis del coronavirus situándose como un país pionero y de buenas prácticas. Vives ha puesto en valor «la seguridad sanitaria de Andorra» después que el 95 por ciento de sus habitantes se hicieran «voluntariamente» el test anti covid-19 en dos ocasiones y sin la necesidad de declarar el «estado de alarma» y si entrar en conflicto «los derechos individales y los humanos» demostrando que la sociedad andorrana es un pueblo maduro y de orden.

El coprincipe ha destacado el papel durante la pandemia de Càritas, que al igual que otras ONGS como Cruz Roja o Manos Unidas han estado al lado de la sociedad en general y de los más vulnerables en particular. «Desde al Arzobispado d'Urgell hemos cedido un ala del Seminario para que el Sociosanitario de La Seu haya podido trasladar a los ancianos y a los enfermos no afectados de covid-19 y así dejar más camas libres en el Hospital Comarcal de La Seu para poder atender a los infectados por coronavirus», ha explicado Vives que también ha resaltado «el gran capital humano que hay en Andorra».

Universidades se instalan en Andorra

Joan Enric Vives también ha mostrado su satisfacción por el hecho de que tres universidades privadas españolas se han instalado en Andorra para ofrecer formación online a todo el mundo, convirtiendo al Principado en la meca de la formación online, ya que el país pertenece al Espacio Europeo de Enseñanza. «Cuando una universidad se plantea establecerse en nuestro país y crear puestos de trabajo nos alegra, porque esto da prestigio y a Andorra nos interesa mucho ser conocidos por las cosas buenas» ha asegurado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación