El misterio de la cabeza de Santa Teresa que emergió del río Onyar

El hallazgo de una escultura de aspecto barroco desata la confusión: la alcaldesa de Gerona avanza que podría ser del siglo XVIII y resulta ser una réplica creada para una discoteca

Un agente de los Mossos exhibe el busto rescatado del fondo del mar ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como estamos que no ganamos para sustos y el confinamiento ha afilado la paranoia hasta convertirla en un punzante estilete, cuando los vecinos de las ca sas del Onyar, esas fotogénicas y pizpiretas edificaciones que flanquean el río que atraviesa la ciudad de Gerona, divisaron el domingo una «especie de cara» en el fondo del río, el susto debió de ser morrocotudo. Porque ahí estaba, entre el fango, lo que parecía un rostro humano. Con su boca, sus ojos cerrados y algo que, a vista de balcón y con los ojos entornados, parecía un velo. O, mejor dicho, una especie de velo. El río, translúcido tras días de inactividad, no hacía más que potenciar el asombro. Una cara. Y dentro del río.

Seguro que algún simpático pensó en canturrar el estrbillo del «Where Is My Mind?» de los Pixies (sí, eso de «¿where is my mind? / way out in the water / see it swimmin'» ), pero la mayoría hizo lo más sensato en estos casos: entrar en discreto pánico y montar guardia a la espera de que alguien se animase a descubrir si a esa «especie de cara» le sobraba nombre o le faltaban apellidos. Por si acaso, alguien también llamó a los Mossos y al Ayuntamiento y al final, una vez descartado que se tratase de algún resto humano, la cara flotante pisó tierra firme, donde resultó ser, en apariencia, parte de la cabeza perdida de una escultura . Una pieza que primero se dijo que era de metal y más tarde de piedra. ¿De piedra de Gerona? Quizá.

Andaban por ahí, además de los agentes de policía, el arquitecto y la arqueóloga municipal, y en cuanto alguien sugirió que esa cara era muy parecida, por no decir idéntica, a la que Bernini esculpió en Santa Maria de la Victoria para su «Éxtasis de Santa Teresa», la cosa se desmadró. Incluso la alcaldesa de la ciudad, Marta Madrenas , deslizó en su cuenta de Twitter y entre emoticonos de palmas y caras con los ojos como platos que, pasean y vean, lo que arrancó como un aviso alarmante, un hallazgo potencialmente macabro, podría ser en realidad una escultura del siglo XVIII. O incluso anterior. Miel sobre hojuelas, vamos.

Pocas horas después, el Museo de Historia de Girona daba cuenta de que el rostro, bautizado ya como la «Dama del Onyar», había llegado a sus instalaciones, donde, aseguraban, sería estudiado a conciencia para resolver el misterio. «Sea lo que sea, lo cierto es que este rostro femenino y misterioso aporta metáfora y simbolismo a los tiempos difíciles que vivimos y pone de manifiesto la importancia de la cultura para la supervivencia de la sociedad», podía leerse en un mensaje del museo.

El caso es que la metáfora y el simbolismo duraron poco. Más o menos hasta que alguien empezó a deshacer el entuerto, desinfló el globo siglo XVIII todo lo desinflable e identificó el rostro como parte de una escultura metálica creada por el artista gerundense Jordi Mitjà . Una réplica del éxtasis Bernini que, según el «Diari de Girona», Mitjà realizó para la discoteca La Sala del Cel, segunda hogar del Pastis de y que acabó regalando a un amigo.

Ese amigo, el fotógrafo Xavi Montojo, vivía en, vayan atando cabos, una de las casa que flanquean el río, justo al lado de donde apareció la cara, aunque, al parecer, alguien le birló la escultura a finales de los años noventa. «O alguien se la quitó y luego la tiró porque pesaba mucho, o en alguna fiesta, alguien la terminó tirando por la ventana», apunta en declaraciones al «Diari de Girona» Agustí Pericay para cerrar, o por lo menos dejar en suspenso durante un rato, el misterio de la Santa Teresa metálica que emergió del fondo del Onyar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación