Miquel Porta Perales - El oasis catalán
Estrategias
«El PSOE busca aprobar el presupuesto mostrándose abierto y dialogante hasta el punto de pagar el peaje que supone que Pedro Sánchez se reúna con Torra»
La mesa PSOE, Podemos, JpC, ERC y PSC responde a unas estrategias de corto alcance. Cuando Joaquim Torra sea definitivamente inhabilitado, la mesa se disolverá y vuelta a empezar después de las autonómicas. ¿A quién se le ocurre convocar una mesa con quienes -la mitad de la misma- no ostentarán la presidencia de la Generalitat? Lo dicho: priman las estrategias. El PSOE busca aprobar el presupuesto mostrándose abierto y dialogante hasta el punto de pagar el peaje que supone que Pedro Sánchez se reúna con Torra, ERC apuesta por una moderación activa que le lleve al poder en Cataluña, JpC se une a la comedia para torpedearla y conservar el poder después de descalificar a ERC por ingenua o desertora, y Podemos y PSC aspiran a sacar tajada de semejante montaje.
En concordancia con las estrategias, la segunda reunión de la mesa ha servido para acordar que se volverán a reunir. Dos beneficiarios: el PSOE marca perfil afirmando que está en las antípodas del independentismo por lo que se refiere a la autodeterminación, pero está abierto a un acuerdo que garantice la «seguridad jurídica». ¿Y la Constitución? Cada uno tiene su vocabulario. Por su parte, JpC -Torra- sigue con las fantasías -autodeterminación y amnistía- que tanto gustan a los independentistas. ¿El PSOE aceptará el trágala bajo una u otra forma? La Moleskine y las «soluciones imaginativas» estaban ahí.
Por lo demás, unos y otros cultivan su imagen: Sánchez o el príncipe de la paz que incluso se acerca a Podemos aceptando el diálogo con lo cual -de paso- se disimulan las fricciones existentes, Pablo Iglesias o el campeón del diálogo aunque padezca amigdalitis, Elsa Artadi y Jordi Puigneró o los candidatos idóneos para la sucesión de Carles Puigdemont. Más allá de todo ello, la mesa ofrece una imagen: el PSOE y Podemos representan a una parte de los ciudadanos y JpC y ERC otra. Pero, hay una tercera parte -la que tiene la Constitución en su vocabulario- a la que no la representa nadie.