Medidas Navidad Cataluña

La Generalitat ve probable tener que «dar pasos atrás» con nuevas medidas y restricciones antes de Navidad

El gobierno catalán alerta de que si el virus está muy extendido pueden haber «problemas con la vacunación» de cara a enero próximo

Estas son las medidas que tomará cada comunidad autónoma en Navidad

Coronavirus España | Sigue las últimas medidas y restricciones de Navidad en directo

La consellera de Salut de la Generalitat, Alba Vergés, en el Parlament EP

ABC

La consellera de Salud, Alba Vergés, ha considerado probable este miércoles que habrá que «dar pasos atrás» en el plan de desescalada de Cataluña, al superar los indicadores establecidos de velocidad de propagación y casos positivos, aunque no ha concretado qué medidas restrictivas se prevén tomar.

Alba Vergés ha hecho esta consideración en rueda de prensa conjunta con el conseller de Educación, Josep Bargalló; el secretario de Salud Pública de Cataluña, Josep Maria Argimon, y el director general de Centros Públicos del Departamento de Educación, Josep González-Cambray, para valorar el primer trimestre de este atípico curso escolar.

«No es bueno generar especulación (sobre las posibles nuevas restricciones) pero el plan de desescalada es muy claro y los datos son los que son», ha indicado para argumentar que «los pasos atrás» se explicarán «cuando estén concretados».

Cuándo y en qué consistirán las medidas que se adopten son las incógnitas de esta desescalada aunque la consellera ha dicho que en «las próximas horas» continuarán trabajando en esta decisión.

El plan de desescalada marcaba no pasar al tramo 1 hasta que se alcanzaran los 300 enfermos en las UCI, un millar de contagios diarios y una velocidad de propagación del virus (Rt) inferior a 1. A pesar de no cumplirse estos indicadores, se avanzó a la fase 1 el pasado día 23 de noviembre por las presiones de diversos sectores económicos y culturales y este mismo lunes se han reabierto los centros comerciales tras seis semanas de cierre, aunque el día 7 no se entró en fase 2 porque los datos no eran tan positivos como se esperaba.

Con un plan que se va adaptando a las circunstancias y también al hecho de que las ayudas económicas son limitadas y siguen aumentando las personas que las necesitan, el gobierno catalán se ve de nuevo abocado a hacer nuevas restricciones por los pésimos datos de la pandemia.

Por su parte, Josep Maria Argimon ha argumentado que si el virus está muy extendido en la comunidad, pueden haber «problemas con la vacunación» de cara a enero próximo, especialmente en las residencias de ancianos, donde se quiere empezar a vacunar en primer lugar.

En cuanto a las vacaciones de Navidad del personal sanitario, se «intentarán mantener todas», ha asegurado Argimon, que también dirige el Instituto Catalán de la Salud, que gestiona los grandes hospitales catalanes y el 80 % de la atención primaria en Cataluña.

Para garantizar la asistencia sanitaria, una instrucción del CatSalut garantiza que se puedan anular o retrasar las vacaciones o permisos de los trabajadores de la sanidad en casos de necesidad por la pandemia.

«Podemos estar en las puertas de una tercera ola y esto psicológicamente castiga a los profesionales sanitarios, que llevan casi un año atendiendo prácticamente en exclusiva a enfermos de COVID-19», ha indicado Argimon.

En cuanto a la propuesta del Ministerio de Sanidad de que las comunidades endurezcan las restricciones por Navidad si es necesario, la consellera Vergés ha apuntado: «Nos plantearemos lo que sea necesario respecto al plan de Navidad» y «no necesitamos que nadie nos de permiso

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación