Fiscalía investiga al curandero Josep Pàmies por falsos tratamientos contra el coronavirus
Este activista de las terapias naturales inicia una campaña contra las vacunas y asegura que la pandemia se ensayó en el Foro de Davos
La Fiscalía Superior de Cataluña ha abierto diligencias de investigación contra el agricultor y curandero leridano Josep Pàmies y su cooperativa Dolça Revolució por promover el clorito de sodio para frenar el coronavirus tras la denuncia de médicos catalanes. El grito de alarma lo puso el Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB) al considerar que el controvertido terapeuta natural incurría en los delitos de «publicidad engañosa» y contra la salud pública en un momento especialmente complejo por la grave emergencia sanitaria debido a la pandemia.
«En una situación de grave crisis sanitaria y de temor generalizado causados por una enfermedad para la cual no existe tratamiento, el señor Josep Pàmies, sin ninguna titulación sanitaria validada ni ningún conocimiento médico, banaliza, a través de su página web y de las redes sociales, sobre el Covid-19 », sostiene el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña en un comunicado. Y es que, tal como subrayan los galenos catalanes, el producto comercializado como MMS (solución mineral milagrosa, por sus siglas en inglés) que promueve el agricultor como solución al Covid-19 es, en realidad, clorito de sodio, un componente químico usado para blanquear papel y productos textiles cuya ingestión puede provocar cuadros clínicos graves.
En las redes sociales y la página web de Pàmies - Dolça Revolució - se puede comprobar como este activista lleva semanas haciendo ruido con cuestiones relacionadas con la pandemia vírica. Para empezar, ha aconsejado la ingesta de MMS para reforzar el sistema inmune y evitar así contagios, pasando por alto así una vez más que la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios ordenó retirar del mercado este producto en 2010 por sus efectos adversos y riesgos para la salud. Pàmies habría publicado vídeos en Youtube para enseñar a elaborar MMS casero, pero estos fueron borrados.
En Twitter, además, Pàmies arremete contra la puesta en marcha de una eventual vacuna contra el coronavirus. «Como era de esperar, la solución a la epidemia que nos han impuesto es muy probable que se materialice con la obligatoriedad de una vacunación masiva. Un objetivo que los políticos acatarán y pagarán sin rechistar, mientras la población se sumerge en innumerables efectos secundarios, anulando su calidad de vida», apuntaba su agrupación, que promocionó una recogida de firmas contra esta eventual cura del Covid-19.
Extrañas hipótesis
Dolça Revolució también ha inundado la red de extrañas hipótesis acerca del origen de la epidemia mundial de coronavirus. Así, en un extenso mensaje colgado recientemente en su web la entidad daba crédito a una teoría de la conspiración según la cual esta pandemia global fue «ensayada» y planeada en el Foro de Davos dos meses antes de su inicio . «El ejercicio en cuestión tuvo lugar en Nueva York, exactamente el 18 de octubre de 2019, dos meses antes del inicio de la pandemia en China», asegura la entidad, que defiende que se pretendía «planificar la respuesta de ciertas transnacionales y gobiernos ante una pandemia de Coronavirus, cuando nada permitía predecir el inicio de la epidemia», asegura la entidad.
Por otra parte, Dolça Revolució también acusa a las autoridades sanitarias de mezclar las muertes e infecciones por gripe común con las de coronavirus. «Queremos transparencia y saber cuántas personas hay afectadas de gripe común, y de ellas, cuántas han muerto en el mismo periodo que el coronavirus. No sea que todos los contagios y muertes se contabilicen como coronavirus, cuando buena parte sean de gripe común, para forzar la aceptación de una nueva vacuna», añade la organización catalana. La guerra de los médicos titulados contra este gurú de la medicina natural viene de lejos y ya ha provocado varias sanciones. Un ejemplo: en 2018 la Generalitat sancionó al activista leridano y a su asociación con 90.000 euros por promover el MMS como remedio para el autismo.
Noticias relacionadas