Un médico denuncia la muerte de una paciente con cáncer de mama que se trató con pseudoterapias

La mujer llegó al Hospital Josep Trueta de Girona con un pecho «totalmente putrefacto» y, aunque la operaron de urgencia, los oncólogos no pudieron salvarle la vida

La mujer ingresó en urgencias del centro gerundense cuando su estado era irreversible ABC | Vídeo ATLAS

E. A.

Una mujer, que sufría uno de los tipos de cáncer de mama más agresivos y que fue tratada con pseudoterapia s, ha fallecido en el Hospital Josep Trueta de Girona , según ha denunciado en su cuenta de twitter el oncólogo que la atendió, Joaquim Bosch.

La paciente, que presentaba el cáncer en una fase muy avanzada, había rechazado el tratamiento convencional con quimioterapia y estaba tratándose con terapias alternativas, informa El País.

Denuncia en Twitter

En un texto contundente, acompañado de una dura imagen de la mama afectada, el especialista ha denunciado la muerte de la paciente en su cuenta de Twitter. «Los curanderos juegan con la vida de las personas con impunidad», denuncia el médico, que reclama una mayor implicación del Ministerio de Sanidad en el control de este tipo de prácticas, que ya se han cobrado otras vidas. Uno de los casos más sonados fue el del joven Mario Rodríguez , un estudiante de Físicas que falleció 21 años desùés de abandonar el tratamiento contra la leucemia que le habían pactado en el hospital.

La mujer fallecida en Girona acudió el diciembre pasado a Urgencias como consecuencia de la elevada fiebre que sufría como consecuencia de la infección en el pecho. «¿Y su terapeuta alternativo que dice de eso?» , le preguntó el oncólogo a la mujer señalando la putrefacción de su pecho. La respuesta de la paciente fue, según afirma Bosch,: «Dice que si sale fuera de la piel es bueno porque significa que se está oxigenando». Fuentes del Instituto Catalán de Oncología (ICO) consultadas por ABC, no quisieron hacer ninguna declaración instituticional al respecto. Oncólogos del centro, compañeros de Bosch, se limitaron a afirmar que el facultativo hizo la denuncia estando de vacaciones en su cuenta personal y no entraron a valorarla.

Los oncólogos del Josep Trueta decidieron operar paliativamente a la paciente, que presentaba metástasis en los huesos, pero finalmente murió hace un par de semanas, según explica Bosch.

Decálogo de principios

Precisamente ayer, el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC)aprobó un decálogo de principios de obligado cumplimiento para los facultativos que delimita las terapias complementarias y establece que éstas nunca podrán sustituir un tratamiento médico científico.

El CCMC ha aprobado un Documento de Posición en el que define los principios que deben seguir los médicos que indican terapias complementarias y que parten de la base de que «cualquier profesional de la medicina debe guiarse, de manera inexcusable, por criterios científicos consensuados y actualizados».

El documento recuerda que «el abordaje de cualquier enfermedad debe comprender, de manera inequívoca y fundamental, la indicación de tratamientos b asados en conocimientos médicos validados » y dice que las terapias de carácter complementario, «aunque pretenden contribuir a mejorar el estado del paciente, no pueden ocupar nunca un papel principal ni exclusivo en el manejo de ninguna patología».

Un médico denuncia la muerte de una paciente con cáncer de mama que se trató con pseudoterapias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación