Matías Candeira: «He abordado la muerte sin caer en la sensiblería ni en la frialdad»

El escritor publica «Fiebre», novela «becada» por la Fundación Han Nefkens

SERGI DORIA

Dieciocho meses para escribir una novela. Gracias la beca de la Fundación Han Nefkens, Matías Candeira (Madrid, 1984) ha publicado «Fiebre», una «novela mutante» -en palabras de Jorge Carrión- que disecciona la figura de un padre ausente durante la vida del protagonista y que se hace presente, tras su desaparición, a través de la construcción narrativa de ese protagonista.

Como explica el autor, la historia nació a partir de una conversación con una buena amiga que acababa de perder a su padre: «Me confesó que aquella figura permanecía caliente en su vida… Yo había leído mucha literatura del duelo… Mi novela está protagonizada por Caníbal, un joven acomplejado por su presencia física que investiga y ‘ficciona’ los pocos recuerdos que conserva de un padre que no quiso ejercer como tal». En esa «febrada» que hace que la figura paterna devenga obsesiva, el protagonista atraviesa territorios narrativos en clave de novela negra, fantástica, literatura erótica, vivencias viajeras o metáforas zoológicas: «Con pocos datos revivimos a nuestros muertos», apunta Candeira. El destino de Caníbal, «es la disolución de su identidad: no se mata al padre, se desciende dentro de él», añade.

Guionista cinematográfico y autor de libros de relatos como «Antes de las jirafas» o «Todo irá bien», este madrileño pone a su personaje frente a la otredad: después de la muerte de su novia, acaba supliéndola con otra mujer que la acabará sustituyendo, un tributo evidente a la película «Vértigo» de Hitchcock. Kafka, Nietzsche y el Bartleby de Melville completan las referencias literarias de una novela que, según su autor, «aborda la muerte sin caer en la sensiblería ni en la frialdad».

«Me siento como una comadrona, ayudando a que nazca una obra fruto de un proyecto; es como dar alas a un sueño para que se haga realidad», explica Han Nefkens. Constituida para apoyar a los jóvenes creadores, su fundación es un modelo de mecenazgo de artistas, diseñadores y jóvenes escritores: en estos momentos colabora con el MACBA, la Universitat de Barcelona, financia la residencia de artistas foráneos, participa con el Institut Ramon Llull en las traducciones de obras catalanas al inglés y desarrolla proyectos en Holanda, Tailandia y China.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación