Más de 700 docentes reclaman a Celaá defender los derechos de los castellanohablantes

«Es inaceptable que servidores públicos utilicen la política lingüística como herramienta de confrontación», lamenta el Foro de Profesores

El Foro ha mandado una carta de queja a Celaá Efe

ABC

Más de 700 profesores y profesionales en defensa de los derechos lingüísticos de los castellanohablantes han pedido a la ministra de Educación, Isabel Celaá, que adopte las medidas necesarias para garantizar todo ello entre los alumnos, padres y profesores en las comunidades autónomas bilingües.

Los firmantes de la misiva a Celaá, miembros y simpatizantes del Foro de Profesores, han destacado que «los derechos no son de las lenguas. Son de las personas. De todas las personas. Es inaceptable que servidores públicos utilicen la política lingüística como herramienta de confrontación política y más aún cuando las víctimas son menores«.

En su carta, recuerdan hechos «sobradamente documentados» sobre los problemas a los que se encuentran las familias que quieren que sus hijos estudien en castellano.

Por ejemplo, en el IES Sant Agustí de Ibiza, permitiendo las presiones a un profesor por expresarse en castellano ; el caso de 200 alumnos afectados por la anulación de plazas de castellano en las escuelas públicas Donibane y Fuerte del Príncipe, de Pamplona; o lo sucedido a un profesor del Conservatorio Profesional de Música de Vigo, requerido por la dirección y por la Inspección Educativa para que no utilice español en sus comunicaciones escritas.

También critican la ley del plurilingüismo en la Comunidad Valenciana, que reduce la enseñanza del español en zonas castellanohablantes y subrayan el informe de la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña (2019), que señala que ni un solo centro educativo público de esa comunidad se cumple la normativa lingüística.

Entre las personas que firman la carta , en la que se pide una reunión con la ministra, figuran Fernando Savater, Catedrático de Filosofía (jubilado; Luis Alberto de Cuenca, profesor de Investigación del CSIC; César Nombela catedrático emérito de Microbiología; Camilo José Cela Conde, profesor emérito de la Universidad de las Islas Baleares.

La reforma educativa que prepara el Gobierno, la Lomloe , fija sobre el castellano y lenguas cooficiales que las administraciones educativas fijarán la proporción del uso de la lengua castellana y la lengua cooficial como lengua vehicular, así como las materias que deban ser impartidas en cada una de ellas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación