Más de 170.900 operaciones quirúrgicas pendientes en Cataluña debido a la pandemia
Así lo indican datos consultables en la página web del CatSalut relativos al mes de septiembre
Cataluña acumula 170.963 intervenciones quirúrgicas pendientes con un tiempo de espera media de 118 días , mientras otras 1.626 personas deberán esperar una media de 78 días para pruebas diagnósticas y 119.849 más que atienden una consulta externa de especialidades deben esperar 123 días de media. Los datos -consultables en la página web del CatSalut - pertenecen al mes de septiembre, que en su conjunto señalan que 292.438 enfermos estaban entonces en lista de espera, debiendo esperar un tiempo medio de 106 días.
Noticias relacionadas
A finales de octubre, responsables del CatSalut explicaron en rueda de prensa que estimaban que se tardaría entre 18 y 21 meses en recuperar la actividad pospuesta a causa de la crisis de la Covid-19, que había impactado de lleno en el normal funcionamiento del sistema sanitario -especialmente en el segundo trimestre de este año-. Asimismo, avisaron de que hay que tener en cuenta que la actual lista de espera para intervenciones quirúrgicas (170.963 personas) no se correspondía con la realidad, dado que el retraso en las consultas también comportaba que no se hubieran programado gran cantidad de intervenciones.
Cataluña, la segunda C.A. con más demora
Por su parte -este mismo viernes- el Ministerio de Sanidad ha publicado los datos del Sistema de Información sobre Listas de Espera en el Sistema Nacional de salud (SNS) a fecha 30 de junio, con la información facilitada por las comunidades autónomas. En todo el Estado, un total de 691.508 pacientes tenían indicada en ese momento una intervención quirúrgica no urgente en la sanidad pública , con una media de espera de 170 días, lo que supone 55 días más respecto al mismo periodo que hace un año -debido a la pandemia de la Covid-19- y el 33,8 % llevaba en la lista más de seis meses. Según esos datos, Cataluña era a finales de junio la segunda comunidad autónoma con más demora para operarse (223 días) y también la segunda con mayor porcentaje de pacientes con más de seis meses esperando (el 50,8 % del total) .
El año pasado, en estas mismas fechas, eran 185.000 los pacientes que esperaban una operación quirúrgica. En términos generales, los datos guardan relación con la crisis de la Covid-19, dado que el virus ha obligado a aplazar citas ya programadas por el colapso hospitalario que se ha vivido en los últimos meses.