Martí Pachamé - Tribuna abierta

Presupuestos en tiempos de coronavirus

«Ya tendremos ocasión, en el futuro, de pasar cuentas y pedir responsabilidades por las negligencias en la actuación ante esta crisis»

Martí Pachamé

Ciudadanos ha llevado los presupuestos de la Generalitat de 2020 al Consell de Garanties Estatutàries y lo ha hecho por responsabilidad. Por responsabilidad ante el hecho demostrado que estos presupuestos que se estaban discutiendo hace sólo un par de semanas ya están absolutamente desfasados y son obsoletos.

Estos presupuestos deberían haberse presentado antes del 10 de octubre de 2019, pero ahora no es tiempo de lamentos, es tiempo de actuar y de actuar ya. Ya tendremos ocasión, en el futuro, de pasar cuentas y pedir responsabilidades por las negligencias en la actuación ante esta crisis.

Ciudadanos, llevando los presupuestos al Consell de Garanties, no pretende paralizar los presupuestos, ya que es consciente de su necesidad. Lo que no estamos es dispuestos a que sean a cualquier precio, ni a asumir unos presupuestos distópicos que responden a otra realidad, a una que podía haber sido pero que, desgraciadamente, ya no es. Y por eso pedimos urgentemente una reformulación de estos presupuestos, para adaptarlos a la realidad dramática que estamos viviendo.

Lo que es responsable es adecuar la formulación presupuestaria a la realidad. Son irresponsables las medidas que se implementan si no se cuenta con los ingresos suficientes para hacer frente a los gastos. En un presupuesto público, los gastos que se aprueben ya están comprometidos, pero no los ingresos, que vendrán determinados por el crecimiento económico. Si la estimación está bien realizada se consigue el objetivo de equilibrio presupuestario, pero si la estimación, como es el caso, está mal hecha, solo se consigue generar déficit y deuda pública. Y el Govern se ufana de que cumple con ese equilibrio. En la actual situación, aprobar los actuales presupuestos y pensar que se mantendrá el equilibrio es un oxímoron.

Es un presupuesto destinado a perpetuar el "procés" si, como hemos denunciado, se incrementan partidas dedicadas no a la sanidad o la educación, sino a propaganda gubernamental, a TV3 o a las embajadas, y no a resolver los problemas reales de los catalanes.

Se habla constantemente desde el Govern del gran impulso a la sanidad catalana. Esta es su falacia: en el 2017 se presupuestaron 8.750 millones de euros y en 2019 el presupuesto ejecutado, es decir, el que realmente se ha aplicado a Sanidad, ha sido de 10.500 millones, a fecha 12 de diciembre y según datos de la propia Generalitat. ¿A quien quieren engañar? Es cierto que el presupuesto del 2020 incrementa la cantidad asignada a Salut en un 10,4%, pero es mucho más cierto que la cantidad realmente gastada en Salut en el año 2019 (10.500 millones) ya fue superior a la de los presupuestos del 2020 que se quieren aprobar (9.659 millones). Por tanto, no solo no se incrementa la partida destinada a Salut, sino que se reduce en relación con el presupuesto ejecutado del 2019.

No es de extrañar que ahora vengan y “maticen” que los presupuestos se “modificarán” una vez aprobados. ¡Pero si estamos en fase de enmiendas! Si realmente prevén que será necesario modificarlos, ¿por qué sustraerlos del debate parlamentario y no presentar autoenmiendas? O mejor, todavía pueden reelaborarlos por completo.

Desde Cs nos brindamos a discutir unos presupuestos extraordinarios para una situación extraordinaria, pero no daremos validez a unos presupuestos fabricados con las estimaciones que el Departamento de Economía tenía en junio de 2019. Ya ha llovido mucho desde entonces y, además, torrencialmente.

Las previsiones del gobierno español situaron, ya entrado 2020, el crecimiento de toda España en el 1,6%. Eso ya hacía prever que las estimaciones del Govern no serían realistas. Fuentes del propio Govern confirmaron que el escenario utilizado era el “optimista”; un 1,9% de crecimiento para 2020. Con la crisis sanitaria actual, la situación ha empeorado y mucho. Ya hay varios análisis que apuntan a un descenso importante del PIB. La Cámara de Barcelona, poco sospechosa de ser afín a Ciudadanos, ya dice que, si el impacto es de sólo 15 días, la economía catalana se contraerá un 1,7% y, si se alarga un mes, la caída será del 3,3%. Hagan las cuentas ustedes mismos: no cuadra el presupuesto.

Desde Ciudadanos hemos trabajado para intentar recomponer en lo posible los presupuestos presentados, haciendo especial énfasis en incrementar las partidas más sociales y las dedicadas a incentivar la generación de empleo y la economía productiva. Unas iniciativas que aumentaban las cantidades asignadas a educación, a sanidad, a industria y al sector de la automoción, pero también a políticas de igualdad de género y al fomento del deporte, entre otras. Todo ello sin aumentar un euro los impuestos, sino reduciendo las partidas de sueldos de altos cargos y asesores, las partidas dedicadas a la propaganda y al autobombo en organismos que, de acuerdo con la sentencia de condena por malversación, sirvieron para el golpe y separar en lugar de a unir.

En total, conseguimos reubicar más de 900 millones de euros. Y lo conseguimos priorizando. La respuesta del Govern, ese Govern que se llena la boca de la palabra diálogo, ha sido rechazar la práctica totalidad de nuestras enmiendas. Y, pese a todo, nosotros seguimos ofreciendo nuestra mano tendida para negociar unos presupuestos de emergencia para una situación de emergencia.

Unos presupuestos que partiesen de supuestos reales y actuales, sobre los que pudiésemos construir un futuro mejor para todos los catalanes. Unos presupuestos que nos permitiesen salir en las mejores condiciones posibles de esta lucha común contra la pandemia del coronavirus.

No estamos en un momento de miras a corto plazo. Hemos de mirar por todos y para todos y ello no se puede construir sobre la base de un presupuesto obsoleto y electoralista como el actual.

Señores del Govern, les ruego encarecidamente que estén a la altura de las circunstancias tan excepcionales a las que todos juntos nos tenemos que enfrentar y pensemos en el bien común de toda la ciudadanía.

Martí Pachamé es diputado de Ciudadanos en el Parlament

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación