Mariona Carulla quiere abrir el Palau de la Música a la ciudad
La actual presidenta de la Asociación Orfeó Català encabeza la única candidatura que opta a la presidencia de la institución
La actual presidenta de la Asociación Orfeó Català, Mariona Carulla, encabeza la única candidatura que opta a la presidencia de esta emblemática institución, tan arraigada en el tejido social de la ciudad, un cargo que, además, está a la cabeza del Patronato de la Fundación Orfeó Català-Palau de la Música Catalana.
Las elecciones serán el 26 de junio y convocan a los 1.600 socios del Orfeó. La Asociación Orfeó Català está gobernada por lo que establecen sus estatutos, por los acuerdos de la Asamblea General de Socios y por las decisiones de la Junta Directiva, presidida por Carulla desde 2010, cuando se impuso en las primeras elecciones a la Junta que se celebraban en 30 años.
Aun siendo la única candidatura presentada, sus miembros han querido hacer público su ideario y su programa para consolidar la transparencia de la institución. Carulla afirmó que su idea es hacer realidad un proyecto de futuro para el Palau, abrirlo a la ciudadanía y continuar con su proyección internacional , sin olvidar la puesta en valor de los diversos proyectos sociales que la entidad viene llevando a cabo. En su propuesta se plantean como objetivos asegurar la solvencia económica y la excelencia musical de sus actividades y ciclos artísticos, convertir el Palau en un centro de cultura en confluencia con otras artes y abrir la institución al conjunto de la ciudadanía. «Encaramos un proyecto en clave de futuro que quiere dejar un legado imborrable en la cultura de nuestro país», afirmó Carulla, quien ya ha avanzado que esta será la última vez que se presente. A su lista, en la que repiten nombres como los de Àlex Robles -director de Catalunya Música- o el maestro Antoni Ros Marbà, se incorporan Àlex Honrubia, miembro del Coro Joven del Orfeó; Maria del Mar Calvet, cantante del Orfeó y madre de dos alumnos de la Escuela Coral; y Lluís Domènech, bisnieto de Lluís Domènech i Montaner, el arquitecto que proyectó el edificio del Palau de la Música.
Por otra parte, también se pretende abrir al público el patrimonio archivístico del Palau y se pondrá en marcha la Platea Digital, una aplicación que permitirá acceder al archivo y a las actividades musicales desde cualquier lugar. Avalan la candidatura los buenos resultados obtenidos en el último ejercicio, con un aumento en los ingresos por taquilla (63,50%), por visitas (20,66%), por alquileres de salas y espacios (68,34%) y por el mecenazgo (2,26%). En conjunto, los ingresos en 2017 fueron de 15,1 millones de euros, casi un 30% más que en 2013 (11,7 millones).