Maria F. Valle - Tribuna abierta

¿Quién se acuerda de los feriantes?

«Luces, colores, ruido, alegría… los feriantes no son ciudadanos de segunda; son personas de primera y los necesitamos»

Maria F. Valle

Cuando los feriantes se acercan a una ciudad, algo cambia en ella. La normalidad se altera, los niños alborotan, ruido, música y ambiente de fiesta y alegría. A todos nos gustan las atracciones que traen consigo, los puestos donde se venden algodones de azúcar, coco y garrapiñadas, los coches de choque, la noria y el tren de la bruja. Sonidos fuertes y música a tope y esperamos con impaciencia pasar unos días de diversión. ¿Quién no recuerda de su niñez algún momento especial vivido en la feria? ¿Quién no recuerda en su juventud algún amor nacido o perdido en la feria? Pero, detrás de ese entretenimiento que nos proporcionan hay trabajo, esfuerzo e inversión económica de muchas familias, más de 30.000, muchas de ellas de varias generaciones, orgullosas de ser feriantes y que han hecho durante muchos años, de ésta, su forma de vida. Y dependen de que en los municipios se convoquen las fiestas, fiestas que se celebran desde abril a octubre.

Durante el resto del año estas familias tienen sus gastos, alquiler del lugar donde se guardan sus herramientas de trabajo, pago de las tasas del lugar elegido para colocarse, canon por la actividad que realizan y los metros de la parcela, reparaciones y puesta a punto de las atracciones o seguros de responsabilidad civil. Y todo esto se paga por adelantado.

Pero este año no ha habido Fallas, ni San Isidro, ni feria de Abril, ni fiestas mayores de los pueblos y ciudades, y las que puedan celebrarse de aquí a octubre penden de un hilo.

Un gran porcentaje de feriantes se acogen al régimen de autónomos fijos discontinuos porque su periodo de trabajo es intermitente. Este año, en su gran mayoría, debido a la pandemia, no se llegaron a dar de alta, y en consecuencia su situación actual es que ni han podido ni pueden trabajar, ni tampoco acogerse a la prestación extraordinaria que el Gobierno aprobó para el cese de actividad en autónomos. Y así se encuentran; sin ayudas y sin trabajo. Algunos de ellos, acudiendo ya a Cáritas o a la Cruz Roja.

Y en la otra cara de la moneda vemos con estupefacción como aquí en Cataluña los consellers se suben el sueldo, se mantienen las oficinas de Puigdemont por valor de 250.000€ anuales y hasta los expresidentes tienen el privilegio de que su elevado sueldo post cargo público se vea incrementado.

Y es que carece de ética, de moral y de toda empatía hacia los demás que en situaciones difíciles como en la que nos encontramos, y donde tantas familias sufren la angustia de no poder contar ni siquiera con una pequeña ayuda, tengan que ver con gran impotencia como aquellos políticos en los que confiaron y a los que les están pagando el sueldo para que resuelvan sus problemas, se olvidan de ellos.

No soy feriante ni tengo vínculos familiares con ellos, pero tengo ojos para ver que es un sector vulnerable de la sociedad y una cierta sensibilidad para comprender lo que es de sentido común: que si en este difícil momento no se les ayuda, muchos de ellos desaparecerán. Ellos sufrirán porque ser feriante no solo es un estilo de vida, es un sentimiento, pero nosotros, la sociedad española donde tanto arraigo tienen las ferias, sin ellos perderemos parte de nuestra esencia. Por eso es necesario que el gobierno central y también los autonómicos y locales entiendan, cada uno dentro de sus competencias, la necesidad de buscar soluciones para ellos, como un subsidio temporal similar al del cese de actividad, así como estudiar alternativas para que este sector tenga cabida en la fase de desescalada; que puedan trabajar este verano en parques cerrados, con controles y medidas de protección, sí, pero trabajar dignamente.

Luces, colores, ruido, alegría… los feriantes no son ciudadanos de segunda; son personas de primera y los necesitamos.

Maria F. Valle es diputada Ciudadanos en el Parlament de Cataluña

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación