La Marató de TV3 recauda más de 7 millones de euros para combatir la diabetes y la obesidad
Las donaciones servirán para luchar contra las dos enfermedades metabólicas más frecuentes en nuestro país
Anoche se celebró la gala de la 24 edición de La Marató de TV3 y Catalunya Ràdio, que consiguió recaudar a las 15 horas de emisión un total de 7.015.367 euros , que se destinarán a la lucha y la investigación de la diabetes y la obesidad en nuestro país, enfermedades que afectan a 1 de cada 4 personas , la mitad de las cuales no lo sabe.
La cifra aparecía en el marcador del plató 1 de Televisió de Catalunya a las 01:10, cuando los presentadores Ana Boadas y Toni Cruanyes despedían la gala. La cifra es provisional, pues se pueden hacer donaciones hasta el día 31 de marzo de 2016 , cuando se cierre definitivamente la presente edición, a través del número de teléfono 905 11 50 50 o en la página web de La Marató.
En relación a años anteriores, por el momento el resultado se aleja más de cuatro millones de euros -por debajo- de la cifra de recaudación de los años anteriores: 11,4 millones en 2014, 11,8 en 2013 y 12,4 en 2012, aunque la recaudación de este año todavía no es definitiva.
La macrogala de la radiotelevisión pública catalana se extendió desde las 8 de la mañana en Catalunya Ràdio con «El sumplement», conducido por Ricard Ustrell, hasta la madrugada en TV3 con Cruanyes y Boadas , que se incorporaban a la emisión a las 10 de la mañana. Durante más de 15 horas en directo, se combinó el entretenimiento con la sensibilización y la divulgación científica.
De la concienciación y divulgación de lo que significa sufrir estas enfermedades se han encargado tanto médicos como pacientes, que han compartido con el público hasta qué punto la diabetes y la obesidad condicionan su vida y cambian su rutina diaria. Pasaron por el plató personas que, desde su infancia, fueron diabéticas y que gracias a un control eficaz y una buena educación supieron adaptarse a ello lo mejor posible y llevar una vida normalizada. También personas con un sobrepeso importante han explicado cómo tiran adelante , gracias a una reeducación alimentaria, ejercicios y, en los casos más extremos, con reducciones de estómago.
Cerca de 2.300 voluntarios cedieron su tiempo para atender las miles de llamadas de donativos al 905 11 50 50 desde las 4 sedes telefónicas que han funcionado a lo largo de la jornada: Fira de Barcelona, Universidad de Lleida, Puerto de Tarragona y Fira de Girona. Se ha contado con un millar de líneas telefónicas instaladas en estos espacios que han permitido trasladar las muestras de solidaridad de los catalanes al marcador final.
En febrero de 2016 se abrirá la convocatoria de ayudas a la investigación en diabetes y obesidad , donde los investigadores expertos que se presenten podrán optar a la entrega de ayudas , que se hará pública en el mes de noviembre de 2016.