Madrid, Extremadura, Málaga... lugares extranjeros para un libro de texto de 2º de ESO en Cataluña

La AEB critica el contenido del libro y recuerda que este tipo de ejemplos demuestran que existe adoctrinamiento en las aulas

Daniel Tercero

Hay muchas maneras de estudiar los gentilicios. Una es la que ofrece el libro de 2º de la ESO de la editorial Baula para los alumnos de Cataluña cuyos centros lo hayan escogido. Esta editorial, se entiende que con el visto bueno de la Generalitat y la aceptación de los institutos, sitúa Madrid, Extremadura y Málaga en el mismo saco que otros lugares extranjeros como Gambia, París, Polonia y Marruecos.

Así lo ha denunciado la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) en un tuit este miércoles apuntando que, desde su punto de vista, es un ejemplo más de adoctrinamiento y falta de rigurosidad en los libros escolares de la comunidad. La AEB lleva años denunciando mala praxis en los libros de texto en Cataluña.

En este caso concreto, la AEB aporta la captura de una página del libro de 2º de la ESO (en catalán) en la que se explica a los alumnos los gentilicios de lugares extranjeros. Tras señalar que los sufijos para estos lugares extranjeros son generalmente los mismos que para los gentilicios anteriormente tratados (de poblaciones y comarcas catalanas), se añade que es «relativamente frecuente el sufijo -eño, -eña [-eny, -enya, en catalán] para los topónimos de los países de influencia castellana: madrileño de Madrid, extremeño de Extremadura, malagueño de Málaga, rifeño del Rif, costarriqueño de Costa Rica, panameño de Panamá, hondureño de Honduras...».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación