La literatura latinoamericana se da cita en Barcelona

La tercera edición del Festival de Literatura Latinoamericana Lata Peinada comenzó este viernes

Guadalupe Piñeiro

Una verdadera fiesta de autores y libros se desarrolla por estos días en la Ciudad Condal, donde una larga lista de autores de origen latinoamericano se dan cita en la librería Lata Peinada. Este espacio, que lleva dos años en la capital catalana, ya ha logrado consolidarse como un punto de encuentro de lectores y escritores de obras asociadas al Hemisferio Sur.

La tercera edición del Festival de Literatura Latinoamericana Lata Peinada comenzó este viernes 15 de octubre y se extenderá a lo largo de todo el sábado con un atractivo programa. Un verdadera celebración que tiene lugar en El Raval (calle de la Virgen, 10), donde la librería abrió sus puertas allá por el año 2019.

En esta edición puntual, el lema que reúne a los apasionados por los libros es 'Literatura como alimento, literatura para el renacimiento' y en estos días tendrán lugar una serie de debates en los cuales los escritores y las escritoras más destacados se encontrarán con el objetivo de presentar y compartir los temas, los aspectos y las problemáticas que atraviesan el panorama literario en la actualidad.

Algunos de los invitados a estas jornadas de análisis y discusiones sobre el panorama de las letras son Lina Meruane, Fernanda Melchor, Paulina Flores, Socorro Venegas, Jaime Rodríguez, Gonzalo Eltesch, Fernando Iwasaki, Margo Glantz y Michelle Roche Rodríguez.

Lugar de encuentro

Este sábado la jornada comenzará a las 11 horas con una mesa de debate llamada 'La ciudad y la novela', en la que se hará referencia a Barcelona como territorio de encuentro de narradores hispanoamericanos. Dos horas más tarde le tocará el turno a otra mesa que, bajo el concepto 'Vindictas', se centrará en 20 mujeres que han sido desplazadas del canon literario.

Luego, a las 16 horas, se realizará la charla 'Poesía para el Renacimiento', que plantea la posibilidad de comenzar una nueva vida a través del género poético. El cierre de las jornadas estará a cargo de la autora mexicana Laura Fernández.

La librería Lata Peinada nació el año anterior a la pandemia con la idea de convertirse en el primer 'refugio' de literatura latinoamericana en Barcelona. De la mano de los argentinos Ezequiel Naya y Paula Vázquez, el proyecto creció y fue ganando prestigio entre escritores y lectores hispanoparlantes. Un año más tarde abrieron otra sucursal en Madrid, en pleno barrio de Malasaña .

De esta manera, casi sesenta años más tarde, renace en la Ciudad Condal una especie de nuevo 'boom latinoamericano', tras aquel famoso de los años 60. Un fenómeno también consolidado por la pandemia, que ha llevado a muchos a reencontrarse con un hábito más que saludable en estos tiempos: la lectura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación