Los libreros facturaron 22,03 millones de euros en Sant Jordi, un 2% más que en 2017
El número de ejemplares vendidos asciende a 1,62 millones, un 1,72% más que el año pasado
Libreros y editores confiaban en que la diada de Sant Jordi dejase, como mínimo, una cifra de ventas igual a la de 2017, cuando se facturaron 21,8 millones de euros, y las previsiones no sólo se han cumplido, sino que han crecido un par de cifras para llegar hasta los 22,03 millones de euros.
Esa fue, según ha confirmado este viernes el Gremio de Libreros de Cataluña, la cantidad final con la que se cerró la caja del día del libro y la rosa en Cataluña, una jornada que quizá queda un poco lejos del 4% de crecimiento de 2017 pero que permite al sector mostrarse «muy satisfecho» con una jornada cívica y ciudadana tan masiva y participativa.
Con las ventas repartidas a lo largo del fin de semana y datos de 178 librerías, el gremio destaca que este año se han vendido 1,62 millones de ejemplares, un 1,72% más que el año pasado, mientras que el número de títulos diferentes despachados crece hasta los 53.000, un 2,44% más que en 2017. En este sentido, el gremio insiste en que la suma de los diez libros más vendidos ha llegado este año al 5,82% del total.
Así, por más que el podio definitivo sigue dando como grandes vencedores a María Dueñas y Martí Gironell en ficción en castellano y catalán, respectivamente, y a César Brandon y Xavier Tedó y Laia Vicens, autores de «Operació urnes», en no ficción castellana y catalán, respectivamente, el grueso de las ventas sigue estando en, por ejemplo, esos 48.127 títulos diferentes que se vendieron sólo en la provincia de Barcelona.
Por géneros, Sant Jordi ha equilibrado las ventas entre ficción (34,53%), no ficción (31,56%) y literatura infantil y juvenil (33,81), mientras que por idiomas, el 58,89% de los ejemplares vendidos estaban en catalán y el 41,11% en castellano