De Larrocha, De los Ángeles, Mompou y Blancafort: patrimonio recuperado
Nuevas ediciones de discos y partituras recuperan a intérpretes y autores catalanes
![La pianista Alicia de Larrocha, en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/01/24/delarrocha--620x349.jpg)
Nuevas ediciones de discos, DVD y de partituras vuelven a traer a la actualidad a intérpretes y autores catalanes que por su gran talento han trascendido del ámbito local y nacional para entrar con gloria y majestad en la historia de la música universal. El martes pasado se presentó la primera grabación de una serie de partituras compuestas por la eximia pianista Alícia de Larrocha (1923-2009), un legado inédito que ahora recupera la hija de la artista, Alícia Torra de Larrocha, encargada de preservar la memoria y la obra de su famosa madre.
La edición, bajo el título «Pecados de juventud» incluye tanto las partituras (Editorial Boileau) de 40 piezas de infancia y juventud (compuestas desde que la artista tenía entre 7 y hasta sus 30 años) como un doble CD (La Mà de Guido / Columna Música) con dichas piezas interpretadas con exquisita musicalidad por la soprano Marta Marthéu y el pianista Albert Guinovart –en el caso de ocho canciones para canto y piano– a quienes se unen en otras tantas obras para piano y pequeñas formaciones de cámara la pianista Marta Zabaleta –discípula de Alicia de Larrocha, actual directora de la Academia de Música Marshall y revisora de las obras–, la violinista Ala Voronkova y el violonchelista Peter Schmidt.
Alícia Torra de Larrocha también ha adelantado a ABC que se encuentra en preparación un libro biográfico de la pianista fallecida en 2009 , escrito per la periodista Mònica Pagès –presidenta de Juventudes Musicales de Cataluña– y que se espera publicar durante este año (Editorial Alba), como también un documental en coproducción con TV3 y TVE. Además se está trabajando en la catalogación del extenso fondo documental del Archivo Alícia de Larrocha que en breve se podrá consultar incluso «online».
«Brava, Victòria»
Desde hace unos días ya se encuentra disponible el DVD «Brava, Victòria» (Ed. Fundación Victoria de los Ángeles), el magnífico documental sobre la vida y obra de la soprano Victoria de los Ángeles (1923-2009) dirigido por la periodista Maria Gorgues en una edición que además incluye un disco compacto con la banda sonora original utilizada en la película que fura tan bien recibida en su estreno en cines a finales de 2011. Por el momento se encuentra a la venta solo para los miembros de la Fundación, pero en los próximos días se podrá adquirir en internet o en grandes superficies.
Uno de los principales atractivos de «Brava Victòria!» radica en la gran cantidad de material filmado por la propia cantante –afición que cultivó durante años – utilizado en la película, detalle que brinda una mirada muy particular. Además, el DVD se complementa con un CD con los temas cantados por la añorada soprano y que Gorgues utiliza para ilustrar musicalmente el documental con obras de, entre otros, Montsalvatge, Respighi, Falla o Brahms, junto a arias de ópera y romanzas de zarzuela de autores como Verdi, Massenet, Bizet, Puccini, Wagner o Rossini.
Si F rederic Mompou (1897-1993) es universalmente reconocido por su legado compositivo para piano solo, Manuel Blancafort es recordado por su obra camerística –como sus cuartetos– y sinfónica. En todo caso, ambos son nombres que pertenecen al ámbito de la música clásica o culta: por eso sorprendió tanto el anuncio, en diciembre pasado, de que investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona habían descubierto partituras de ambos autores concebidas para pianola de ritmos hoy tan poco relacionados con ellos como el «foxtrot» y el «ragtime». Las piezas se localizaron gracias al proyecto que desarrolla la UAB y el Centre de Visió per Computador que digitaliza rollos de pianola, instrumento mecanizado muy popular en todo el mundo a comienzos del siglo XX.
El Departamento de Musicología de la UAB anunció haber descubierto obras inéditas de ambos autores bajo el pseudónimo de Hobby, hallazgo al que se une la localización de la primera grabación de los «Preludios I y II» de Mompou interpretados por él mismo en una fecha anterior a 1929, y de dos obras desconocidas de Blancafort, «Humoresque» y «Deuxième Humoresque», compuestas antes de 1914. La familia de este último autor fue la propietaria de la fábrica de rollos para pianola La Victòria, famosa en el mundo entero, detalle que habría facilitado el interés de ambos artistas, amigos y colegas, en la realización de este tipo de productos que en su época movían una industria millonaria.