La laparoscopia reduce la mortalidad en la cirugía de cáncer de páncreas
Cirujanos del Hospital del Mar de Barcelona demuestran con un estudio que esta cirugía menos invasiva reduce también a la mitad las complicaciones postoperatorias graves
Utilizar la laparoscopia frente a la cirugía convencional en cáncer de páncreas reduce la mortalidad y las complicaciones posteriores al quirófano. Así lo apuntan los resultados de un estudio realizado por un equipo de cirujanos del Hospital del Mar de Barcelona , publicado en la revista «Annals of Surgery».
El hospital barcelonés es pionero en el desarrollo de esta técnica quirúrgica mínimamente invasiva, que también reduce en 3,5 días los días de hospitalización , para abordar el cáncer de páncreas y otros tumores de la vía biliar y el duodeno.
El Servicio de Cirugía General del Hospital del Mar ha elaborado el primer estudio en el mundo que demuestra las ventajas de la extirpación de la cabeza del páncreas (duodenopancreatectomía cefálica) por laparoscopia respecto a la técnica tradicional, la vía abierta. El estudio se ha presentado en el Congreso de la European Surgical Association , celebrado en Trieste (Italia).
Extirpar la cabeza del páncreas y el duodeno
La duodenopancreatectomía cefálica consiste en extirpar la cabeza del páncreas y el duodeno para eliminar tumores situados en estas localizaciones.
«Con este estudio hemos conseguido demostrar que los beneficios del abordaje por laparoscopia, ya demostrados en otras técnicas, como la disminución del dolor postoperatorio, una más rápida recuperación y una reducción de las complicaciones postoperatorias, sobre todo infecciones, también se pueden conseguir en una cirugía tan compleja como la duodenopancreatectomía cefálica», explica el cirujano del Hospital del Mar, Ignasi Poves .
Según Poves, a pesar de ello, esta técnica no está al alcance de todos los centros, ya que «la duodenopancreatectomía cefálica es una de las técnicas quirúrgicas más complejas de las que se hacen en el aparato digestivo, y está asociada a una elevada tasa de complicaciones y estancia postoperatoria larga».
Se reduce en 3,5 días la estancia hospitalaria
El estudio ha comparado a 32 pacientes intervenidos utilizando la técnica por laparoscopia con 29 por vía abierta y ha dado como resultado que la estancia hospitalaria de los primeros se ha reducido 3,5 días y las complicaciones postoperatorias graves lo han hecho el 50 por ciento.
De hecho, si se compara con la media de estas intervenciones en Cataluña (unas 250 anuales), se pasa de 19 días de estancia en el hospital a 13 , de un 10 por ciento de segundas intervenciones al 3 por ciento y de una mortalidad del 6 por ciento, a no registrarse ninguna muerte.
Poves ha resaltado que se trata del primer estudio de este tipo publicado en el mundo y que, al mismo tiempo, el Servicio de Cirugía General del Hospital del Mar también ha participado en un segundo estudio colaborativo europeo que ha demostrado que este tipo de abordaje es igual de seguro que el abierto, gracias al análisis de casi 1.500 casos.
Noticias relacionadas