Coronavirus

Laboratorios privados realizan test Covid a particulares con indicación médica y reportando los casos al sistema

Compañías como Echevarne, Doctor Ferrer o Synlab ofertan pruebas desde hace días alegando que la actual normativa lo permite siempre que lo haya prescrito un facultativo y se notifiquen las infecciones al sistema sanitario

La Generalitat asegura que para hacerlo en Cataluña deben antes pedir autorización al Servicio Catalán de Salud (CatSalut)

Algunos laboratorios ofrecen las pruebas por PCR a clientes bajo indicación médica ABC

Esther Armora

En la primera fase de confinamiento, desde mediados de marzo a mediados de abril, los laboratorios clínicos privados, pese a poner parte de sus recursos al servicio del sistema sanitario para combatir la pandemia, seguían manteniendo su área privada de negocio que les permitía realizar pruebas para detectar la Covid-19 a particulares y empresas. Con la publicación en el BOE (14 de abril) de la orden ministerial que reclamaba la puesta de recursos públicos y privados al servicio de la emergencia sanitaria, aumentó la confusión entre estas compañías y algunas como Echevarne o Synlab paralizaron esa vía a particulares en espera de instrucciones «más claras» por parte de la administración, canalizando todos sus recursos al sistema sanitario público.

Ahora, superada la fase aguda de la epidemia, gran parte de estos laboratorios vuelven a ofrecer tests para detectar infección por Covid-19 y pruebas serológicas para detectar anticuerpos contra la patología a ciudadanos y empresas, según ha podido comprobar este diario. Aseguran que la situación ya se ha clarificado y que el actual marco normativo se lo permite siempre que la prueba haya sido indicada por un facultativo y se reporten los casos al sistema.

Nueva orden Generalitat

La Generalitat mantiene, sin embargo, que para hacerlo deben pedir autorización explícita al Servicio Catalán de Salud (CatSalut) y que esa exigencia se hará constar en una nueva orden que hoy mismo firmará la consejera de Salud Alba Vergés .

Los laboratorios Echevarne, con sede en Barcelona, ofrecían antes de decretarse el confinamiento la posibilidad de realizar a domicilio los test para detectar la enfermedad , aunque, según precisaron a este diario fuentes de la compañía, esta alternativa se paralizó antes del confinamiento y la compañía focalizó todos sus recursos diagnósticos al sistema sanitario, cerrando la vía privada. Ahora, desde el pasado 19 de abril ha vuelto a retomarla y ofrecen pruebas PCR a ciudadanos y empresas siempre que vengan dirigidas por un médico. A partir de hoy realizan también pruebas serológicas para confirmar si has pasado la enfermedad y tienes anticuerpos.

PCR por 140 euros

«Laboratorio Echevarne, en virtud de la disposición ministerial publicada en el BOE de 14 de Abril de 2020, no realizará ninguna prueba relacionada con COVID-19 sin la correspondiente prescripción médica siguiendo los protocolos e instrucciones de la autoridad sanitaria competente», expone la compañía en su web. La otra condición para realizar estas pruebas a particulares es «reportar los casos positivos al sistema sanitario» , han subrayado portavoces de la compañía, quienes han indicado que el precio de las PCR oscila entre los 110 y 140 euros, y las pruebas serológicas completas 60 euros.

La compañía Synlab , con presencia en 40 países y con una gama completa de servicios de laboratorio médico para facultativos, clínicas y el sector farmacéutico, ya ofrecía, con prescripción médica, diagnósticos por PCR, a 160 euros, antes de que se publicara la orden ministerial. El 90 por ciento de los recursos diagnósticos de Synlab ya estaban al servicio del sistema de salud (pruebas a personal sanitario y de servicios esenciales) y solo un 10 por ciento eran casos derivados por el médico y pagaban por la prueba, según precisaron a este diario portavoces de la compañía.

Por eso, ante la confusión generada por la orden publicada el 14 de abril, la compañía alegó en declaraciones a este medio que ya cumplía estos requisitos porque notificaba los casos positivos y solo realizaba pruebas bajo indicación médica. Hoy, en su web la compañía explicita que «no realiza pruebas que no hayan sido prescritas por un facultativo» y que «notifica a las comunidades autónomas los casos de Covid-19 confirmados», de lo que se deduce que sigue realizando los test a particulares.

La consejera de Salud, Alba Vergés, ha recordado hoy que para poder ofrecer test a particulares del coronavirus los laboratorios necesitan una autorización del Sistema Catalán de Salud y que una orden validada hoy recogerá esta exigencia.

Capacidad para realizar 170.000 test

La titular catalana de Salud ha precisado que si la capacidad de los laboratorios privados no es necesaria para llevar a cabo las 170.000 pruebas que quiere iniciar esta misma semana el departamento de Salud, se les podrá autorizar para que hagan pruebas a particulares.

Al margen de los laboratorios Echevarne y Synlab, también la compañía Doctor Ferrer , ofrece en su págins web la posibilidad de hacer varios tipos de pruebas para detectar la COVID-19.

Ante las puertas de los Laboratorios Echevarne, ubicadas en el centro de Barcelona, se han podido ver hoy incluso colas de personas que esperaban , en su mayoría, poder someterse a las pruebas de detección del coronavirus, según ha indicado la gerente de esta empresa, Nati Plana, en declaraciones a TV3. Vergés ha sido hoy tajante en este sentido y ha remarcado la necesidad de la autorización, y más tras anunciar que esta misma semana se iniciará el anunciado hace ya un mes del programa Orfeu, de detección masiva de la COVID-19, que en su primera fase prevé hacer 170.000 test en unas seis semanas.

En esta primera fase de Orfeu serán tres los centros de investigación que harán pruebas: el Centro de Regulación Genómica (CRG), el Instituto de Bioenginiería de Cataluña (IBEC) y el Instituto de Investigación Biomèdica (IRB Barcelona).

Posteriormente, se espera la incorporación del resto de laboratorios universitarios y, más tarde, los laboratorios privados de empresas de análisis, a los que ahora se exigirá un permiso especial para poder hacer pruebas por su cuenta a particulares. La consejera se ha mostrado dispuesta también a «abrir la puerta a regular los precios de las pruebas» de los laboratorios privados.

Desconfinamiento por región sanitaria

Respecto a la polémica sobre si organizar el desconfinamiento por provincias, como ha propuesto el Gobierno, o por regiones sanitarias, como considera que se debe hacer en Cataluña el Govern, la consejera se ha reafirmado en esta última consideración y ha asegurado que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, «me consta que comparte» este razonamiento.

«Nos preocupan las zonas más pobladas» de Cataluña, como Barcelona y su área metropolitana, a la hora de proponer las áreas que han de iniciar la fase 1 de desconfinamiento el próximo día 11 de este mes, ha indicado Vergés.

Así, ha precisado que de los 57.000 casos confirmados por la prueba PCR en Cataluña, unos 41.000 corresponden a Barcelona ciudad (16.000) y el resto a las regiones sanitarias Metropolitana Norte y Sur, lo que da una idea de la situación de la pandemia en estas zonas, informa Efe.

«Se mirarán todas las regiones sanitarias de cara a hacer una propuesta de entrada en la fase 1», que debe entregarse el próximo miércoles, día 6, al Ministerio de Sanidad , ha asegurado la consejera, sin nombrar específicamente las que pueden formar parte de la misma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación