Miquel Porta Perales - El oasis catalán
El laberinto
Quizá no se trate de someter y derrotar al Otro, sugiere. Pero, sí de respetar la ley
El «proceso» ha alumbrado una abundante bibliografía -centenares de títulos- que retrata el análisis y propuestas de los convencidos, los críticos y los terceristas. En este contexto, aparece Fèlix Riera y su libro «Just abans del salt endavant». Un ensayo que va más allá del molde procesista clásico. Cosa que el lector agradece.
Para empezar, la política. Un laberinto o desafío del cual no se encuentra la salida. El problema: lo que parecía una estrategia para negociar -el llamado choque trenes- ha propiciado la imposibilidad del diálogo. ¿Quién rectifica? ¿Qué salida? ¿Cómo pinchar la burbuja política? ¿Qué opciones? ¿Cómo dialogar y pactar -comprensión, entendimiento, cesiones y concesiones mutuas- en la actual coyuntura que enfrenta -afirma el autor- a dos debilidades con voluntad de ser y estar y a dos liderazgos perfectamente descriptibles? Quizá no se trate de someter y derrotar al Otro, sugiere. Pero, sí de respetar la ley. El autor recomienda que, antes de dar el salto adelante, antes de cruzar el camino de los anhelos, hay que detenerse y ponderar si el camino elegido conduce a algún lugar y cuáles son las consecuencias de ello. El autor, por cierto, se refiere al futuro incierto con la expresión «bosque inhóspito». Inhóspito: que no ofrece seguridad, lugar incómodo y poco grato.
Pero, el libro es mucho más y ofrece mucho más. Un ensayo que reflexiona lúcidamente sobre las distintas formas de leer la realidad a través, por ejemplo, de la literatura, el arte o el ensayo. O del cuento tradicional y su parábola que, según afirma el autor, es el género/prisma más adecuado para entender la complejidad del siglo XXI. Una complejidad, agravada por la crisis del Estado nación, que el autor ensaya a través de las distintas miradas de los protagonistas-viajeros de la historia. Una reflexión que incluye y no excluye. Y que avisa de la imprudencia que implica «franquear el punto sin retorno en el cual se destruye cualquier vía de reparación que permita llegar a una solución».