La Justicia investigará la muerte de pacientes en listas de espera en el Hospital Vall d'Hebron
El exjefe de Cardiología del centro atribuyó los fallecimientos a los recortes y a la manipulación en las listas
La Audiencia de Barcelona ha ordenado investigar la muerte de diez pacientes del servicio de cardiología del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona por si pudieran estar relacionados con los recortes en la sanidad de los últimos años . El tribunal entiende que podría haberse producido delitos de homicidio por omisión o por imprudencia.
El caso surge tras la denuncia presentada por el que fuera jefe del servico de cirugía cardiovascular del centro, Manuel Galiñanes, que primero presentó una denuncia ante la Fiscalía, que archivó las diligencias tras el informe de la Generalitat. Tras ello, el facultativo presentó denuncia ante los juzgados, también sobreseída.
Es ahora, tras el recurso presentado ante la Audiencia que el caso se ha reabierto, según ha dado cuenta La Vanguardia. En su denuncia, Galiñanez asegura que por culpa de la precarización del servico , pacientes que necesitaban una intervención urgente no fueron operados. Para camuflar esta realidad, las listas de espera fueron manipuladas, según el cirujano. Los diez casos citados se dieron entre agosto de 2015 y mayo de 2026.
Tras la primera denuncia, y con el resto de personal del centro y dirección negando los hechos, el centro apuntó que Galiñanes habría obrado movido por motivos personales al no haber superado un proceso de promoción interna en el centro. De igual modo, el Síndic de Greuges abrió una investigación, en la que consideró que no se podía probar que las muertes fueran consecuencia de los recortes.
El hospital lo niega
Por su parte, la dirección del Vall d'Hebron ha negado en un comunicado los hechos y ha asegurado que el centro cumple los plazos de garantía estipulados por la Generalitat para cirugía cardíaca, fijados en 90 días. El centro sanitario ha recordado, asimismo, que tanto la consejería de Salud como el Instituto Catalán de la Salud (ICS) realizaron sendas auditorías para comprobar los hechos y ambas fueron favorables para el Vall d'Hebron. Afirma, asimismo, que el denunciante lleva un año y medio interponiendo quejas y denuncias y solo una de ellas (la de la Audiencia Provincial) ha prosperado.
Noticias relacionadas