CORONAVIRUS
La Justicia catalana avala ampliar el uso del certificado Covid a restauración, gimnasios y residencias
La extensión del pasaporte se empezará a utilizar a partir de la próxima madrugada y como mínimo durante los próximos 15 días
Los magistrados avisan a la Generalitat de que si próximamente quieren extender más el pase Covid necesitarán una "justificación reforzada"
Cómo solicitar el pasaporte Covid en Cataluña
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha autorizado la ampliación del uso del certificado Covid en los interiores de locales de restauración, gimnasios, centros deportivos y residencias de la tercera edad, según ha avanzado TV3. Tras días estudiándolo, la Generalitat ha decidido implantarlo dado el empeoramiento de los datos epidemiológicos de las últimas semanas en territorio catalán, que han llevado a la comunidad a una situación "preocupante", como reiteran desde el Govern.
Más allá de esto, el auto avala el uso del pase Covid en locales con servicio de bar, como puede ser teatros, cines, auditorios, circos o recintos feriales . Esta nueva restricción entrará en vigor la próxima madrugada de jueves a viernes y se prolongará al menos durante los próximos 15 días, hasta el 10 de diciembre.
Los magistrados aceptan este endurecimiento de las medidas porque entienden que son proporcionadas y necesarias, dada la situación actual del virus. Con todo, advierten al Govern de que si prevé seguir introduciendo el pasaporte Covid en más sectores y actividades "va a requerir cuanto menos una mayor motivación y justificación reforzada ".
Esta misma mañana, el consejero catalán de Salud, Josep Maria Argimon, ha dado por hecho que se extendería el uso actual del pasaporte Covid, entendiendo que «es una pérdida de derechos y libertades « pero que es necesario para evitar restricciones mayores. Hasta ahora, Cataluña lo usaba estrictamente para el acceso a locales de ocio nocturno, así como a fiestas y eventos en los que hubiera baile en recintos cerrados.
Entre las nuevas medidas, se prevé que el certificado Covid sea necesario para estar en el interior de locales de restauración, pero no sus terrazas . En el caso de las residencias, los visitantes no vacunados a los centros tendrán que realizarse un test de antígenos rápido para poder acceder. Los menores de 12 años, por no tener la vacunación permitida, tienen vía libre a todos los espacios. Además, en Cataluña seguirá siendo vigente la prohibición de comer y beber en la calle entre la 1 y las 6 horas así como la prohibición de vender alcohol en las tiendas de conveniencia entre las 22 y las 6 horas.
Los locales de restauración, los grandes afectados con estas nuevas medidas, afrontan con resignación y muchas incógnitas la situación, aunque consideran que es un "mal menor" y más recordando los tiempos en los que han tenido que tener la persiana bajada o un límite de mesas y comensales. Muchos locales desconocen cómo tienen que gestionar el certificado Covid, si necesitan alguna aplicación específica o si para servicios 'take away' deben requerir el pase, entre otros aspectos.
Los contagios siguen al alza
Los últimos datos de la pandemia, conocidos este jueves, aportan argumentos a la Generalitat en su extensión del certificado Covid. Cataluña ha registrado en las últimas 24 horas 2.151 nuevos positivos y siete nuevas muertes por el virus. Las cifras hospitalarias, siguen siendo malas un día más: los hospitales ya tienen a 569 ingresados por Covid (cuatro más que en el anterior recuento) y 128 de ellos están en la UCI (uno más).
Noticias relacionadas