La Junta Electoral retira el escaño al diputado de la CUP condenado por negarse a retirar lazos amarillos
El TSJC impuso seis meses de inhabilitación a Pau Juvillà, secretario de la Mesa del Parlament, por desobedecer al órgano cuando era concejal de Ayuntamiento de Lérida
La Junta Electoral Central (JEC) ha acordado este jueves retirar el escaño a Pau Juvillà , diputado de la CUP y secretario de la Mesa del Parlament , condenado por desobediencia al negarse a retirar lazos amarillos del Ayuntamiento de Lérida, donde era concejal, en 2019.
El órgano electoral toma esta decisión tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) del pasado diciembre, que impuso a Juvillà seis meses de inhabilitación y una multa de 1.080 euros por desobedecer a la Junta Electoral de Zona (JEZ).
Con el fallo del TSJC, contra el que cabe interponer recurso de casación ante el Tribunal Supremo, la JEC ha dictaminado este jueves «dejar sin efecto la credencial de diputado electo» de Juvillà , cuyo puesto ocupará el siguiente candidato de la lista de la CUP en las elecciones del 14 de febrero de 2021.
Tras la sentencia, el Parlament -con los votos a favor de ERC, Junts, PSC, comunes y CUP- acordó mantener el escaño del antisistema, hasta que la sentencia no fuese firme, pero PP, Cs y Vox elevaron una denuncia a la JEC, que a su vez dio un plazo de diez días a la presidenta de la Cámara, para informar sobre la situación del diputado.
Ahora la Junta Electoral fundamenta su decisión en un caso análogo, el de la inhabilitación de Quim Torra como presidente de la Generalitat, y a quien también retiró su escaño, tras ser condenado por desobediencia, al negarse a retirar una pancarta a favor de los políticos presos de la fachada de Palau.
Además, el organismo recuerda que la pena por la comisión de determinados delitos, entre ellos el de desobediencia, suponen causa de retirada del escaño -inelegibilidad, vinculada a la ley electoral- aún cuando la sentencia no sea firme, y pese a que el reglamento del Parlament no haga referencia a este supuesto de pérdida de la condición de diputado.
«Símbolos partidistas»
Durante el juicio, el diputado de la CUP alegó que la orden de la JEZ pretendía «censurar» su ideología. «Alegar que los lazos amarillos y la [bandera] estelada son símbolos partidistas es un pleonasmo. Es algo evidente», señaló la defensa del antisistema ante el tribunal.
Entonces Juvillà explicó que su grupo municipal recibió en total tres requerimientos de la Junta Electoral -recurrieron los tres- y que su formación no concurrió a las elecciones, considerando así que no debieron obedecer la orden.
Los requerimientos de la JEZ llegaron tras la denuncia de una concejal de Cs en Lleida y, a pesar de que Juvillà entonces no era diputado, le juzgó el TSJC porque ahora sí es aforado al tener escaño en el Parlament, donde también es secretario tercero de la Mesa.
Tras incumplir las advertencias, y mantener cuatro lazos amarillos en la ventana de su despacho durante periodo electoral, fue la Policía la que retiró los símbolos, bajo orden judicial, «ante la contumaz inobediencia del acusado», señaló el fallo del TSJC de este pasado diciembre.
Noticias relacionadas