Un juez concede una pensión por incapacidad total a una auxiliar de enfermera con fibromialgia y depresión

Según el fallo, su situación la incapacita de forma permanente y total para el desarrollo de su profesión

Pacientes con fibromialgia reclaman sus derechos ABC

ABC

El juzgado de lo Social de Barcelona número 8 ha considerado que la fibromialgia y la depresión que padece una auxiliar de enfermerí a la incapacita de forma permanente y total para el desarrollo de su profesión, y le concede una prestación de 1.652 euros mensuales.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) denegó a la mujer en varias ocasiones la incapacidad permanente, que ahora deberá admitir, tras conocerse el fallo del tribunal social barcelonés. El Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas (actualmente Subdirección General de Evaluaciones Médicas) dictaminó que la paciente padece «fibromialgia y síndrome de fatiga crónica en contexto de discopatía degenerativa cérvico-lumbar y de trastorno distímico sin limitación funcional incapacitante permanente actual».

Una prestación de 1.652 euros mensuales

El juez ha resuelto conceder a la mujer la incapacidad permanente total (55 por ciento de la base reguladora y posibilidad de poder trabajar en otra profesión no habitual) y establece que la Seguridad Social deberá abonarle 1.652 euros mensuales «con los incrementos, mejoras y revalorizaciones que procedan».

La profesión de la mujer, auxiliar de enfermería, la compromete a hacer las camas de los enfermos, realizar el aseo y la limpieza de los mismos, también de los carros de cura y de su material, recepción de los carros de comida y reparto de las bandejas a los enfermos, entre otras tareas. En la sentencia, el juez indica que «la profesión de auxiliar de enfermería, en contra de lo que pudiera parecer, entraña unos esfuerzos físicos considerables y mantenidos » y añade que «una fibromialgia en grado 3 concurrente con un síndrome de fatiga crónica en grado 3 impiden asumir los requerimientos físicos expuestos anteriormente».

«Síndrome adaptativo»

Además, «un síndrome adaptativo con síntomas depresivos y ansiosos impide asumir los presupuestos psíquicos referidos . En otras palabras, la actora no está capacitada para desarrollar los cometidos fundamentales de la profesión de auxiliar de enfermería», concluye el juez.

No obstante, la sentencia destaca que la mujer sí puede realizar «todas aquellas profesiones de carácter sedentario, liviano o de leves compromisos físicos», por lo que desestima la petición de una incapacidad permanente absoluta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación