Los jueces obligan a diez personas con tuberculosis a hospitalizarse desde 2006 en Barcelona
La capital catalana registra doce casos que requieren hospitalización en los últimos nueve años
Entre los años 2006 y 2015, de los 12 casos notificados en Barcelona de tuberculosis en los que se planteó la hospitalización forzosa del paciente, un total de diez precisaron ratificación judicial para asegurar el tratamiento médico adecuado, según ha informado hoy la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB).
Noticias relacionadas
La ASPB acaba de publicar en la revista «Gaceta Sanitaria» una evaluación de la hospitalización obligatoria de pacientes por riesgo de tuberculosis en los últimos años. Estas actuaciones, basadas en el ordenamiento jurídico, han permitido evitar muchos contagios del bacilo de la tuberculosis, ayudando a controlar la expansión de la enfermedad, según la Agencia de Salud Pública, que recuerda que la tuberculosis es de declaración obligatoria en Cataluña, y hay que notificar el caso cuando se diagnostica.
Rasgos comunes
Según esta revisión, hay rasgos comunes a los diferentes casos que conllevaron internamiento forzoso , como la negativa del paciente a recibir tratamiento, el riesgo de pérdida del contacto asistencial, la existencia de otras enfermedades concurrentes, el riesgo de empeorar el pronóstico, la situación de vulnerabilidad de la persona y la presencia de otros factores de riesgo.
Del total de pacientes de tuberculosis seguidos en la ciudad de Barcelona los últimos nueve años (4.000 personas), los 12 que han requerido hospitalización terapéutica obligatoria sólo suponen el 0,25 por ciento, porcentaje inferior al que se registra en otras ciudades que han evaluado estos procesos, como Nueva York, donde alcanza un 1 por ciento sobre el total, informa Efe. Según la ASPB, en todo momento se persigue la curación completa del paciente y que no haya nuevos contagios, y se trata de una medida excepcional.
Tasa de curación del 95 por ciento
En Barcelona, la implantación del Programa de control de la Tuberculosis ha hecho que las tasas generales de curación al cabo de un año sean del 95 por ciento.
Con carácter general, el tratamiento dura 6 meses, y comporta tener que tomar diariamente varias pastillas, pudiendo recuperar la actividad habitual en pocas semanas, mientras se sigue cumpliendo la pauta farmacológica.
La tuberculosis puede afectar a cualquier persona, pero está directamente ligada a condiciones de vulnerabilidad social, pobreza, y malas condiciones de vida.
La tasa de tuberculosis en 2014 en Barcelona fue de 18,6 casos por 100.000 habitantes
La tasa de tuberculosis en 2014 en Barcelona fue de 18,6 casos por 100.000 habitantes, similar a la de grandes ciudades europeas y por debajo de la de Londres y Milán , entre otras.
Barcelona ha desplegado desde 1986 un Programa integral de vigilancia y control de Tuberculosis, creando un registro de casos notificados, con especial relevancia para el estudio de contactos, a través de los agentes de salud y el personal de enfermería.
Además, como parte del Programa, se ha desplegado el Tratamiento Directamente Observado , TDO, para lograr el cumplimiento terapéutico en pacientes que podrían dejar de tomar la medicación antes de tiempo. Así, según la ASPB, el impacto de la tuberculosis en la ciudad ha disminuido un 3 por ciento de media cada año durante las últimas dos décadas