Juan Corona - TRIBUNA ABIERTA

Elcano en Barcelona

Resulta muy pertinente la visita a una ciudad marítima y comercial, capital marítima del Mediterráneo desde hace siglos, de espíritu abierto y cosmopolita, sede de importantes astilleros y atarazanas, y puerto mercantil de referencia

El Buque Escuela Juan Sebastián Elcano EFE

Juan Corona

La próxima semana visitará Barcelona el Juan Sebastián Elcano, buque- escuela de la Armada Española , en el curso de su singladura en conmemoración de la Primera Vuelta al Mundo, iniciada el 10 de agosto de 1519 cuando desde el Muelle de las Mulas en Sevilla, y camino de Sanlúcar de Barrameda, partieron las naos: Trinidad, Concepción, San Antonio, Victoria y Santiago; en una expedición auspiciada por la corona española, cuando Carlos I firmó las capitulaciones de Valladolid, haciendo posible la realización del proyecto.

Éste se inició bajo la capitanía de Fernando de Magallanes , que encontró la muerte en la Isla de Mactán el 27 de abril de 1521, haciéndose cargo de la expedición el marino de Guetaria, Juan Sebastián Elcano, que consiguió llegar a Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522, con una maltrecha nao Victoria y apenas 18 hombres de tripulación, completando de esta manera la primera vuelta al mundo.

Sin embargo, es mucho menos conocido el relevante papel que tuvo Barcelona en la primera circunnavegación. De hecho, Carlos I recibió la notificación de su elección como Emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico en la Ciudad Condal , el 6 de julio de 1919, lo que le impulsó a autorizar la arriesgada expedición, en su papel de primer monarca de la cristiandad.

Más aún, Barcelona era la sede de la Corte itinerante de Carlos I, cuando el monarca firmó sus órdenes para el gobierno y la dirección de la Armada , que fueron entregadas a Magallanes y a Ruy Falero. El propio cronista de la expedición, Antonio Pigaffeta, visitó Barcelona para recoger diversas cartas de recomendación, antes de dirigirse hacia Sevilla.

Pero no sólo la Historia conecta la figura de Elcano con la ciudad de Barcelona. Su gesta, fue reconocida por el Emperador, otorgando al marino de Guetaria un escudo de armas con el lema 'Primus Circumdedisti me' en reconocimiento al capitán que había recorrido por primera vez en su integridad el globo terráqueo.

El término globo procede del latín, en el que ' globus' significa bola o cuerpo esférico y se ha venido utilizando tradicionalmente para hacer referencia a nuestro planeta. En consecuencia, puede decirse que la primera vuelta al mundo, es el inicio de la globalización que caracteriza al mundo de nuestros días.

Dicho proceso presenta múltiples facetas, pero es indudable que los aspectos económicos y comerciales, se encuentran precisamente en el origen del mismo. Por eso, resulta muy pertinente la visita del Elcano, a una ciudad marítima y comercial, capital marítima del Mediterráneo desde hace siglos, de espíritu abierto y cosmopolita , sede de importantes astilleros y atarazanas, y puerto mercantil de referencia en el Mediterráneo, buena parte de cuyo desarrollo histórico se ha fundamentado en la navegación y el comercio, factores que se convirtieron en globales merced a la Primera Vuelta al Mundo.

Juan Corona, director de la Cátedra de Estudios Mundiales de la Universitat Abat Oliba CEU

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación