Juan Carlos Valero - Letras expectativas

ZEPA insostenible

En torno a los productos de proximidad existe una red gastronómica de km0 que causa furor por la calidad de los que proceden del Parque Agrario del Baix Llobregat

Una imagen del Parque Agrario DIBA/ Josep Cano

Juan Carlos Valero

El Baix Llobregat es históricamente el paso por donde transcurría la Vía Augusta siguiendo la orografía del río. El Congost de Martorell marca lo que el cantautor Raimon llama «donde empieza la huerta y termina el secano», porque se abre hasta el mar un fértil delta que abarca muchos municipios, pero que especialmente concentra la mayoría de las 3.000 hectáreas de Parque Agrario en Gavà, Viladecans y Sant Boi.

Barcelona fue el año pasado capital mundial de la alimentación sostenible, y en torno a los productos de proximidad existe una red gastronómica de km0 que causa furor por la calidad de los que proceden del Parque Agrario del Baix Llobregat, que milagrosamente ha sobrevivido a la mayor concentración de infraestructuras de Cataluña, instaladas en uno de los terrenos más fértiles del país, con una huerta que proporciona el 15% de los alimentos verdes que abastecen los mercados de la metrópoli barcelonesa. Pero este rico vergel sigue amenazado, no porque se quiera instalar un nuevo Eurovegas, ni por culpa de Madrid o de Bruselas. Ahora el peligro de extinción procede de la plaza de Sant Jaume, porque la Generalitat pretende diluir su inacción de décadas ampliando la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA).

El sector agroalimentario en el Baix Llobregat supone el 7,2% de su PIB. Ampliar la ZEPA del Delta del Llobregat obliga a abandonar con distinta intensidad la agricultura intensiva y de alta eficiencia, dado que es incompatible mantener una actividad de estas características bajo el actual régimen de protección. Un informe del Fórum Empresarial del Llobregat subraya que la suma de pérdidas en el valor de la producción y el aumento de los costes hace inviable la existencia de agricultura competitiva en el Delta del Llobregat, lo que provoca la desaparición de empresas agroalimentarias, impide la incorporación de jóvenes empresarios a la agricultura y compromete la seguridad alimentaria de su entorno más cercano, especialmente del Área Metropolitana. No brotarán sarmientos en esta zepa que se antoja vírica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación