Josefa Pérez, de 89 años, la primera persona vacunada contra el coronavirus en Cataluña

La protagonista es residente en un centro de mayores de Hospitalet, ciudad castigada por la cancelación del MWC hace once meses

Josefa Pérez, hoy, mientras era vacunada contra el Covid-19 EP

Miquel Vera

El pasado 12 de febrero Barcelona y Hospitalet de Llobregat escucharon con estupor cómo se suspendía la celebración del Mobile World Congress (MWC). La pandemia de coronavirus se veía entonces como algo lejano pero una cascada de anulaciones por parte de empresas tecnológicas acabó tumbando el evento y poniendo el virus, por primera vez, en el centro de todas las conversaciones en esta ciudad.

Este domingo, Hospitalet se ha vuelto a ver en el centro de la actualidad relacionada con el Covid-19, pero en esta ocasión, por una buena noticia. No en vano, la ciudad catalana pionera en sufrir los daños colaterales de la pandemia ha sido también la escogida por las autoridades sanitarias para estrenar la vacuna de Pfizer en la comunidad.

Las dosis han llegado en un discreto furgón sobre las 11.30 horas de la mañana a la residencia pública «La Feixa Llarga». En este lugar se han vacunado los primeros ancianos y técnicos sanitarios entre una notable expectación mediática. También se han congregado en este punto algunos vecinos y hasta un negacionista, que ha aprovechado la presencia de las cámaras para exhibir una pancarta con un mensaje contra las vacunas.

Ante las vallas de la residencia, un vecino, David Carcel, hacía un particular homenaje. «Mi tía estaba aquí residente con 96 años, y fue una de las primeras que murió en este lugar. He venido por recuerdo a mi tía, que era muy cristiana, colaboraba con Cáritas, hasta que le vejez marcó su pauta», explicaba a ABC. «Me siento emocionado, pero no triste, ella habría dado ejemplo y se habría dejado vacunar, por supuesto», concluye.

Hace once meses la cancelación del MWC anticipó una crisis que se cebó especialmente con las residencias, epicentro de muertes y contagios también en Cataluña. Este domingo, las vacunas han ofrecido una suerte de redención sanitaria con los nombres y rostros de los primeros inmunizados. En Cataluña la protagonista ha sido hoy Josefa Pérez, de 89 años. De origen gallego, lleva dede 2009 en esta residencia situada entre autopistas, el Hospital de Bellvitge y un bosque de humildes bloques de viviendas de hormigón. Después de Josefa se ha vacunado la directora del geriátrico, Conxita Barbeta.

Acto seguido, las autoridades catalanas -encabezadas por el presidente en funciones, Pere Aragonès, y la consejera de Salud, Alba Vergés- han dado cuenta de este proceso ante los medios, que esperaban su turno para preguntar desde el jardín del centro social, donde se ha dispuesto una escenografía presidida por un atril con el logo del Govern y un cartel hecho a mano. «Os echamos de menos». «Estoy aquí para sonreír a la vida». Este canto de vitalidad han sido las primeras palabras de la anciana tras recibir su inyección, según ha contado Vergés.

Decir «sí» a la vacuna

«Hoy es el inicio del fin, de la luz al final del túnel, pero el túnel será largo» , ha explicado a su vez ante los medios el doctor Josep María Argimon, responsable de la gestión de la pandemia en Cataluña. «Lo importante es que casi el 100% de los usuarios de esta residencia han dado su consentimiento a vacunarse. Es importante que todos demos nuestro consentimiento y demos el paso a una vida más normal», ha agregado. El galeno ha aprovechado la ocasión para insitir en la importancia de que también los trabajadores sanitarios acepten vacunarse, llamamiento al que se ha sumado Vergés.

A partir de hoy, Cataluña empieza una campaña que aspira a llegar a 104.000 ancianos en las próximas semanas. Todos ellos serán usuarios de residencias y geriátricos. Después será el turno de los sanitarios y, finalmente, de la población en general. En la primera fase se espera vacunar a todos los usuarios de residencias, los trabajadores de estos centros, los trabajadores sanitarios y los discapacitados más dependientes. El resto de los catalanes deberán esperar a que se apruebe y distribuya una segunda vacuna, la de Moderna , fase que aún no está calendarizada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación