Joan Carles Valero - Letras expectativas

Gastronomía y literatura

«La gastronomía también es uno de los hilos conductores de la primera novela del empresario hostelero Juan Carlos Iglesias»

Joan Carles Valero

La alcachofa, esa flor comestible tan apreciada en el Parque Agrario del Bajo Llobregat, acapara el protagonismo hasta el día 12 de marzo de la decimoprimera edición de las jornadas gastronómicas del Prat basadas en este producto de proximidad que se acompaña del pollo pota blava, originario del mismo municipio. Ambos manjares son los protagonistas de distintos menús que se ofrecerán estos días en 34 restaurantes de 18 ciudades del Bajo Llobregat, Castellbisbal (Vallés Occidental), Hospitalet y Barcelona.

Con el permiso de San Boi, donde también se cultiva alcachofa, El Prat alargará su fiesta gastronómica hasta finales de abril, merced al impulso de la Associació de Gastronomía i Turisme (AGT), que también ha lanzado recientemente una guía de los mejores 50 restaurantes de esta comarca situada al sur de la capital barcelonesa y que se ha colocado por méritos propios en la primera división culinaria. Para comprobarlo, solo hay que acercarse al restaurante Marimorena de San Boi, o visitar su delegación en Barcelona, en la calle Loreto, para apreciar el producto del Parque Agrario cocinado con mimo por Albert Mendiola y a precios populares, con menús diarios a menos de 15 euros. Dos restaurantes que han crecido con sendos establecimientos de tapas justo en la puerta de al lado, para picotear para luego realizar una inmersión en uno de los menús más largos de productos de proximidad.

La gastronomía también es uno de los hilos conductores de la primera novela del empresario hostelero Juan Carlos Iglesias. De lobos y corderos (Edhasa) se presentó ayer en la Casa del Libro de Rambla de Cataluña con gran éxito de público. Se trata de un gastro-thriller de difícil encasillamiento en un género concreto y por el que desfilan un sinfín de personajes reales e inventados, trufado de escenarios y enredos varios que, con el hilo conductor de un cocinero que entra en prisión, lleva al lector por un viaje de lo más estrambótico y descabellado por diferentes épocas hasta retorcer la realidad y llevarla al límite de lo delirante.

Como otros artistas que han sufrido lo suyo para crear, el autor de esta novela confiesa que su canto a la libertad narrativa es fruto del insomnio que le provoca dedicarse a la restauración en Barcelona, ya que a los empresarios del sector les cuesta levantar cabeza desde aquel convulso 2017. Y ahí siguen, después de las barricadas, ahora sin Mobile World Congress y coronados por un virus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación