Janet Sanz, la edil de Colau que pidió no reactivar la industria del motor: «No somos un gobierno anticoche»
La teniente de alcalde de Ecología de Barcelona que cargó contra la industria de la automoción en abril, ahora rectifica
« No somos un gobierno anticoche ni antimoto, somos un gobierno anticontaminación y trabajamos por un espacio público equilibrado», ha asegurado hoy la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz, en un coloquio digital . La número dos del gobierno de Ada Colau ha matizado así unas declaraciones hechas por ella misma en abril, cuando pidió «evitar» la reactivación de la industria del motor tras la pandemia .
En ese momento, la responsable de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad de Barcelona reclamó una «reconversión industrial » de «todo el sector automovilístico» español. «Es ahora o nunca», alertó. Asimismo, el brazo derecho de la alcaldesa Ada Colau pidió «evitar» que el «excedente de producto sin vender» de las empresas del sector, paralizadas por los ERTE, «se vuelva a colocar en el mercado». «Hay que evitar que esto se vuelva a reactivar. Necesitamos un plan» , zanjó en unas declaraciones muy criticadas hechas poco antes de que Nissan anunciara que dejaba la capital catalana, hecho que ha obligado a Colau a posicionarse al lado de un sector que genera miles de puestos de trabajo en Barcelona.
Así las cosas, Sanz ha asegurado este martes que durante la crisis del coronavirus todas las ciudades del mundo han puesto como elemento central de sus políticas la salud y la demanda de los ciudadanos de ser protegidos de la contaminación y tener más espacio público. Y «todas» ellas, ha añadido, ya venían tomando medidas para «reequilibrar» la distribución del espacio entre el coche y otros usos . Nada ha dicho ya sobre sus recetas para el sector de la automoción, puntal económico de la industria europea, española y catalana.
« Cambiaremos la calle definitivamente , la crisis sanitaria ha acelerado la agenda de ciudad, todas las medidas tácticas (por la covid) han venido para quedarse a medio plazo», ha sostenido Sanz, que ha señalado que son sólo «un primer paso» y han de haber más, como las zonas de bajas emisiones o el peaje de toxicidad. La edil de los comunes ha señalado también la conveniencia de fomentar el vehículo compartido y la necesidad de que haya «más iniciativas privadas no para moverse, sino para salir de la ciudad, un cambio que nos permitiría perder coches».
Noticias relacionadas