La UAB inviste doctor honoris causa al director Josep Pons

En su discurso, el director de la Orquesta del Liceo y director honorario de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), defendió «la necesidad del arte, más todavía en los tiempos que estamos viviendo»

Josep Pons, durante el acto UAB

Pep Gorgori

El director de la Orquesta del Liceo y director honorario de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), Josep Pons, es desde este miércoles doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona. El consejo de gobierno de la institución había tomado la decisión en noviembre de 2019, pero la pandemia obligó a posponer un acto protocolario que acabó siendo el primero que se organiza en la Universidad desde el inicio del confinamiento. La Universidad considera que en Pons concurren los méritos necesarios para ser considerado doctor, entre los que destacan «su compromiso con el panorama musical de Cataluña, su contribución a la recuperación y difusión del patrimonio musical hispánico y su apoyo a compositores contemporáneos y a las nuevas generaciones de instrumentistas».

En su lección magistral al recoger la distinción, el maestro catalán evocó su primer contacto con la música: «Fue en casa, con mi abuelo Josep, tocando un 'fluviol' [una flauta] de pastor que él mismo había hecho». Tras formarse en la Escolanía de Montserrat, Pons emprendió una larga carrera que lo ha llevado a fundar grupos tan destacados como la innovadora Orquestra de Cambra del Teatre Lliure, y ponerse al frente de formaciones como la orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, la BBC Symphony Orchestra, la Orchestre de París y la Staatskapelle de Dresde. A ello hay que añadir el medio centenar de discos que ha publicado con los sellos Harmonia Mundi y Deutsche Grammophon, que han cosechado galardones de la talla de los Grammy y el Diapason d'Or.

En su discurso, Josep Pons defendió «la necesidad del arte, más todavía en los tiempos que estamos viviendo». «El arte es el único remedio que nos puede sustraer de los dualismos simplificadores», afirmó, ya que «nos confronta con nosotros mismos sin darnos respuestas», obligándonos así a buscarlas.

Al acto asistieron autoridades como la consejera de Cultura, Àngels Ponsa, el presidente del Gran Teatro del Liceo, Salvador Alemany, y la presidenta del Orfeó Català, Mariona Carulla. El maestro, que dedicó la última parte de su lección a explicar cuál es la tarea de un director de orquesta, acabó contando un chiste que casi forma ya parte de su repertorio. Es habitual que lo cuente cuando quiere quitar hierro a eso que él mismo llama la «magia» de la dirección de orquesta. Una pareja que va a comprar un loro y se escandaliza de los precios. Uno cuesta 3.000 euros, porque canta Mozart. Otro, 6.000, porque canta Verdi. El que se sabe la tetralogía de Wagner entera alcanza los 9.000. La pareja espera que el loro viejo y con mal aspecto que hay en un rincón les salga más barato, pero no. Cuesta 30.000 euros. ¿Sus méritos? «Nadie lo sabe —les dice el vendedor— . Creemos que no hace nada, pero el caso es que todos los otros loros lo llaman Maestro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación