Cataluña, en alerta por tres grandes incendios que ya han arrasado más de 1.500 hectáreas

Los Bomberos, que cuentan con la ayuda de un centenar de efectivos de la Unidd Militar de Emergencias, confían en estabilizar este jueves los fuegos de Castellar y Corbera y perimetrar el de Artesa

Cataluña moviliza a todos sus bomberos por dos incendios forestales en Lérida y Tarragona

Humo de uno de los incendios forestales declarados el miércoles en Cataluña BOMBERS

A. Cabeza

"No nos podemos permitir tener más incendios simultáneamente". Con mucha preocupación, el consejero catalán de Interior, Joan Ignasi Elena, ha pedido este jueves a la ciudadanía extremar durante los próximos dos días las precauciones en todo el territorio catalán para evitar nuevos incendios y para colaborar para que los fuegos activos a día de hoy, que son muy peligrosos, evolucionen de manera favorable . Las temperaturas extremas, tanto de día como de noche (con diez grados más que lo habitual en esta época) y la evidente sequía en el territorio están complicando especialmente la situación.

Y es que es especialmente crítica en Cataluña porque coinciden tres fuegos importantes en Artesa de Segre y Castellar de la Ribera (Lérida) y Corbera d'Ebre (Tarragona) con riesgo de que se descontrolen y con unas previsiones meteorológicas pésimas para la buena evolución de sus tareas de extinción (con incluso tormentas eléctricas secas). Además están lo suficientemente alejados entre sí como para que los servicios de emergencias tengan que estar muy repartidos por todo el territorio. De aquí, que la Generalitat haya activado un centro especial de operaciones desde la sede central de los Bomberos, ubicada en Bellaterra (Barcelona), para poder coordinar de manera general los focos simultáneos.

Más de 400 bomberos están, de hecho, movilizados sobre el terreno junto a más de un centenar de medios aéreos. La situación ha llevado, además, a la Generalitat a solicitar la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ministerio de Defensa y a pedir la ayuda, entre otros, a los Bomberos de Andorra. Un centenar de efectivos de la UME, con 28 vehículos, ya están colaborando en las tareas de extinción en Artesa y acudirán también a ayudar a otras de las zonas críticas.

"De los tres fuegos, tenemos más energía puesta en el de Castellar porque tiene un potencial muy importante. Tenemos que actuar allí cuanto antes mejor y con tantos efectivos como sea posible", ha explicado David Borrell, jefe de los Bomberos de la Generalitat, que ha reconocido que "tenemos miedo de que se nos haga muy y muy grande " y llegue a afectar muchas hectáreas de la comarca del Solsonès.

Prioridades de actuación

Las tareas de extinción se centrarán este jueves en estabilizar los fuegos de Castellar y Corbera y conseguir confinar el de Artesa, que los Bomberos dan por hecho de que seguirá quemando durante los próximos días pero que quieren perimetrar para que no queme más allá de unas 5.000 hectáreas marcadas. Además de frenar las llamas activas, los bomberos tienen como principal problema la reactivación del fuego en puntos apagados que, por culpa de las condiciones adversas, se han ido reavivando este jueves.

El fuego de Castellar, que los Agentes Rurales han confirmado que tuvo su origen en un rayo, tiene la "prioridad 1" , según los propios portavoces del Govern, por su riesgo potencial, ya que tiene uno de los focos cerca de una importante zona forestal que podría llegar a desbocar el fuego. Al mediodía tanto este como el de Corbera tenían un perímetro parecido, de entre 370 y 400 hectáreas afectadas, mientras que el de Artesa ya era de 1.300 hectáreas.

El incendio de Artesa, el segundo que más preocupa, ha obligado a evacuar a 54 jóvenes de una casa de colonias, que temporalmente se han instalado en un polideportivo de la zona, así como a los usuarios de un camping en Alós de Balaguer. También los 20 habitantes del núcleo de Clua han pasado la noche fuera de sus casas y cuatro personas han quedado confinadas por prevención. Allí, el objetivo es intentar que las llamas no avancen ni hacia Vilanova de Meià ni hacia la montaña de Sant Manet porque entonces se acercarían a una zona boscosa de unas 20.000 hectáreas.

El de Corbera d'Ebre , por su parte, es el que tiene mejor pronóstico y ya está estabilizado en un 80%, según han especificado los Bomberos. Este fuego, sin embsargo, está teniendo como problema añadido que la zona está todavía plagada de proyectiles de la Guerra Civil, que han provocado pequeñas e inesperadas explosiones.

Los Bomberos han pedido a la ciudadanía "corresponsabilidad" si hacen uso de la naturaleza y especial colaboración a los payeses para que ayuden en las tareas de extinción. El Govern, además, se planteará si cerrar parques naturales, como hizo en varias ocasiones el verano pasado para minimizar riesgos, aunque todavía no se ha tomado ninguna decisión al respecto. "No nos podemos permitir el desarrollo de otro incendio forestal" , ha insistido el consejero Elena, que ha remarcado que la situación crítica seguirá igual durante el viernes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación