Incendio Montornès: Una combustión cargada de elementos tóxicos para los humanos

«Las llamas pueden haber llegado a 900 o 1.000 grados de temperatura», resalta el profeor de la UPC Joaquim Casal

Una agente de policía protegida con una máscara contra el humo de la fábrica quemada EFE | Vídeo: ATLAS

M. Vera

Una exposición continuada a los elementos presentes en la combustión producida este miércoles en el incendio de Montornès del Vallès (Barcelona) puede ser peligrosa, no obstante, los expertos no ven riesgo claro para la población cercana al suceso. «Estas combustiones accidentales son muy malas, falta oxígeno y el humo tiene una gran cantidad de elementos, todos tóxicos para los humanos», explicó a ABC el profesor emérito de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Joaquim Casals, al ser preguntado por el incendio que ha obligado a más de 30.000 vecinos a confinarse en sus domicilios durante casi todo el día.

Según el experto, responsable del centro de estudios de riesgos tecnológicos de la universidad catalana, el humo generado en el incendio de Montornès puede contener sustancias muy nocivas para cualquier ser vivo como el NO2 o el V OC (siglas en inglés de productos orgánicos volátiles). Asimismo, ha advertido de otros elementos como el monóxido de carbono , también muy tóxico. Por ello, ha aplaudido especialmente que las autoridades hayan recomendado el confinamiento doméstico a las personas ancianas, niños y enfermos pulmonares.

«Una exposición corta para una persona no será agradable, pero en absoluta puede ser mortal. Pero si en la población hay niños o personas con problemas de pulmón, puede ser más peligroso», ha detallado. Por otra parte, el profesor ha resaltado que en las imágenes del fuego se puede observar unas llamas de enorme virulencia que pueden haber llegado a más de 900 grados. Sin embargo, ha resaltado que la altura de la columna de humo hace menos probable que algunos vecinos se hayan visto expuestos de forma «directa» a principios tóxicos.

Horas clave

Las próximas horas tendrán una importancia clave para determinar si el incendio tendrá efectos a medio plazo. Sin embargo, según Casal, es poco probable que la zona del Vallès viva una una situación de riesgo médico. «Cuando el humo se enfríe bajará, lo cual puede provocar que algunos ciudadanos respiren con olor a quemado, pero eso no es peligroso . Si no llueve, el elemento y sus partículas se irán dispersando rápidamente, y será muy poca la cantidad que caerá sobre los vecinos de los pueblos afectados», ha recalcado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación