CATALUÑA
Implantan una válvula pulmonar por cateterismo en el corazón a un niño de tan solo 16 kg
Se trata del paciente de menos peso intervenido en el mundo con esta nueva técnica, que ayuda especialmente a pacientes con cardiopatías congénitas
Cardiólogos pediátricos del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona han implantado con éxito una válvula pulmonar por cateterismo en el corazón de un niño 7 años y de solo 16 kilos de peso , el paciente más pequeño intervenido en el mundo con esta nueva técnica que permite ayudar especialmente a pacientes con cardiopatías congénitas que tengan un mal funcionamiento de la válvula pulmonar.
La intervención a Sheng Yang, que tenía problemas de desarrollo como consecuencia de su cardiopatía, se llevó a cabo el pasado mes de agosto y consistió en cambiarle la válvula pulmonar de su corazón por medio de un cateterismo cardíaco.
Después de valorar la anatomía del corazón del niño, los médicos del Servicio de Cirugía Cardíaca y Cardiología Pediátrica de Vall d'Hebron optaron por sustituirle su válvula pulmonar por una nueva válvula artificial diseñada para adultos, pero que encajaba con la lesión del pequeño.
El niño sufría una cardiopatía congénita llamada Tetralogía de Fallot, que consiste en un escaso desarrollo de la válvula y la arteria que llevan la sangre de su corazón hacia los pulmones, juntamente con una comunicación entre los dos ventrículos que provocaba que le faltase oxígeno.
Dos operaciones cuando tenía pocos meses
Los cirujanos cardíacos pediátricos, liderados por Raúl Abella, ya habían operado a Sheng Yang en dos ocasiones a corazón abierto, a los 9 y a los 21 meses de vida, reparándole así los defectos del corazón con éxito. A pesar de ello, la válvula pulmonar del pequeño siguió deteriorándose a medida que el niño crecía, hecho que le provocaba una insuficiencia cardíaca severa.
Ante esta situación, se optó por esta intervención innovadora y pionera, que consistía en la sustitución de la válvula pulmonar del niño sin recorrer de nuevo a una intervención a corazón abierto. La intervención fue realizada por el doctor Pedro Betrián, responsable de la Unidad de Hemodinámica Pediátrica del Servicio de Cardiología Pediátrica, juntamente con Gerard Martí, responsable de la Unidad de Hemodinámica de pacientes adultos con cardiopatías congénitas de Cardiología.
Gracias al cateterismo, que es mínimamente invasivo, el paciente pudo ser dado de alta a las pocas horas y ahora 6 meses después, el pequeño está totalmente recuperado y vuelve a hacer vida normal . El hecho innovador de este nuevo procedimiento, según ha explicado Betrián, consiste en la utilización de esta válvula, que ya se emplea desde el 2008 en Vall d'Hebron en adultos, pero que no se había usado nunca en un niño tan pequeño con Tetralogía de Fallot.
Betrián ha destacado que "los adelantos tecnológicos permiten a los hemodinamistas pediátricos resolver por cateterismo muchos problemas que antes hacían necesaria una cirugía a corazón abierto , y que ahora se pueden hacer de manera menos invasiva y con una recuperación de pocas horas", según recoge Efe.
Según ha señalado el jefe de Cardiología Pediátrica, Ferran Rosés, "esta nueva intervención, pionera en el mundo, amplía el abanico de opciones de tratamiento para los niños que sufren enfermedades cardíacas y consolida al Hospital Vall d'Hebron como centro líder en el diagnóstico y el tratamiento de los niños con cardiopatías congénitas".