Illa anuncia que España recibirá las primeras dosis de la vacuna de Moderna en siete o diez días

El ministro de Sanidad advierte de que «vienen semanas complicadas» por lo que «debemos mantener la guardia muy alta»

El ministro Salvador Illa durante una comparecencia ABC/ ATLAS

E.Armora

En pleno acelerón de la pandemia y con restricciones en todas las comunidades autónomas, el ministro de Sanidad, Salvador Illa , ha anunciado hoy que «en siete o diez días empezarán a llegar a España las primeras dosis de la vacuna de Moderna», autorizada ayer por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). En total, se han pactado 600.000 dosis que se recibirán en unas seis semanas y «una vez lleguen a nuestro país serán distribuidas de forma equitativa por las comunidades autónomas», según ha precisado el ministro.

Esta segunda vacuna anticovid, de efectividad similar a la de Pfizer, que ya se está administrando en las residencias y entre el personal sanitario, «tiene la ventaja de que se conserva a -20 grados C, lo que hace menos complicada la logística ». «La vacuna de Moderna no altera tampoco el proceso de vacunación», ha precisado Illa.

Ayuda del Ejército

A la pregunta de algunos periodistas de si se requerirá la ayuda del Ejército e el proceso de vacunación, el ministro ha indicado que « la sanidad pública tiene recursos suficientes para poder administrar las dosis de vacunas. A partir de ahí, cualquier ayuda es bienvenida»

El ministro confía en lograr que en la entrada del verano un 70 por ciento de la ciudadanía esté inmunizada , lo que supone que entre 15 y 20 millones de personas hayan recibido la vacuna.

Respecto al distinto ritmo de vacunación de las comunidades ha dicho que «da vacunación avanza según lo previsto. Estamos alcanzado lo marcado a velocidad de crucero. Desde un inicio ya dijimos que no íbamos a hacer ránquings » y no ha entrado a valorar los retrasos en algunas comunidades. Se ha limitado a recordar que deben seguirse las recomendaciones pactadas.

Segunda dosis de Pfizer

Tras recordar que se está vacunando a los grupos prioritarios que han aconsejado los expertos, Illa ha insistido en que España no es partidaria de retrasar la segunda dosis de la vacuna de Pfizer, ya que la inmunidad no se adquiere hasta días después de haberla recibid o

Salvador Illa ha respetado las diferentes medidas de control activadas por las comunidades para frenar el avance de la pandemia y ha indicado que «el confinamiento total no está sobre la mesa». «Con las medidas que ya están previstas podemos doblegar el incremento de casos. Con estas medidas doblegamos la segunda ola» , ha recordado.

En cuánto a la residencia de Madrid que administró la vacuna a familiares de trabajadores, Illa ha subrayado que «deben seguirse los protocolos de vacunación» y no vacunar a grupos que no están incluidos en la primera fase, prevista para ancianos y personal de residencias y profesionales sanitarios.

Illa ha comparecido en un momento crítico en el que los datos siguen empeorando, tendencia que, según los expertos se mantendrá durante todo el mes de enero, en el que las UCIs , ya sobrepasadas en algunas comunidades, están en el punto de mira. El ministro ha admitido su «preocupación» por la situación y ha advertido de que «vienen tiempos complicados por lo que debemos mantener la guardia muy alta».

«Seguiré en el ministerio hasta el último minuto»

Respecto a la compatibilidad de su cargo como ministro y candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat, Illa ha vuelto a decir que dejará su cargo en el ministerio cuando empiece la campaña electoral el Cataluña. «Voy a seguir en el ministerio hasta el último minuto y dejaré mis competencias cuando empiece la campaña electoral del 14-F», ha precisado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación