El Hospital de Bellvitgede Barcelona operará todos los sábados para reducir las listas de espera
La medida se pone en marcha este fin de semana y permitirá realizar unas 600 intervenciones «extras» de aquí a final de año
El Hospital de Bellvitge de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) inicia mañana 17 de octubre un programa «de choque» para reducir las listas de espera quirúrgicas agravadas por la pandemia. Por primera vez en su historia programará intervenciones los sábados. Según ha señalado el centro este viernes en un comunicado, su previsión es realizar unas 600 operaciones de nueve especialidades diferentes en los sábados que quedan de aquí a final de año. La medida se pone en marcha mañana con un total de 70 cirugías programadas.
«Cada sábado se abrirán un total de 13 quirófanos para atender intervenciones de cirugía general y digestiva; cirugía plástica; urología, cirugía cardíaca; ginecología; cirugía vascular; otorrinolaringología; traumatología y oftalmología», resalta el hospital en su nota de prensa.
Según ha detallado el doctor Álvaro Arcocha , subdirector del Proceso Quirúrgico del centro, tras la obligada parada quirúrgica de los meses de marzo y abril, se pudieron recuperar bastante rápido la cirugía oncológica y otras cirugías no demorables, pero se incrementó la lista de espera de otras patologías no urgentes. Con este objetivo se pone en marcha el programa de choque, que se suma al aumento de la actividad en los quirófanos durante el pasado verano, que permitió alcanzar 150 sesiones quirúrgicas más que en el mismo periodo del 2019.
La programación por primera vez de actividad regular los sábados en los quirófanos de Bellvitge ha sido posible gracias al «esfuerzo y el entusiasmo de todos los profesionales implicados» que han aceptado llevar a cabo un esfuerzo extra más para poder paliar el impacto de la Covid-19 sobre las listas de espera quirúrgicas, ha dectacado Arcocha. El Hospital ha apuntado que trabaja con la previsión de mantener el programa especial de operaciones hasta final de año, siempre y cuando la evolución de la pandemia lo permita.