Hose Vanegas, escultor: «En todas partes hay geometría y matemáticas»

El artista presenta en Tortosa una exposición a modo de recorrido por sus obras recientes

Hose Vanegas ABC

Ariadna Mañé

El pasado 10 de abril se inauguró en el Museo del Ebro de Tortosa la exposición “Escultura Gráfica” del artista colombiano Hose Vanegas. Es un recorrido por las obras más recientes del escultor, cuyo trabajo quiere plasmar que “en todas las partes del mundo hay geometría y hay matemáticas”. El común denominador de las litografías expuestas son las formas perfectas y los colores rojo, negro y grafito. “Cumplo mi mandato mental, no trabajo para nadie”, explica Vanegas, que a pesar de “no tener éxito comercial” no ha dejado de crear desde 1982. La muestra permanecerá abierta hasta el 6 de junio.

Sus inicios distan mucho de las obras que se podrán ver en Tortosa hasta el 6 de junio. Sus primeros trabajos son figurativos, casi hiperrealistas, centrados en la naturaleza. Poco a poco, se fijó más en las formas humanas y se inclinó por el arte abstracto. “Nací escultor”, afirma el artista, “porque el volumen me parece algo mágico , al dar vueltas a una escultura cambia la visión que tienes de ella, siempre es distinta”. Actualmente se dedica al arte gráfico porque la escultura es un medio mucho más costoso, que requiere más fuerza y espacio, aunque esta siempre será su “pasión”.

A pesar de haber empezado su trayectoria sin usar colores, al pasar al gráfico integró rápidamente el negro, que se ha convertido en el común denominador de sus creaciones, junto al rojo. Este lo adoptó después de su primer viaje a Japón, donde se enamoró de su simbología. “ El rojo es pasión y es dolor , es vida, alegría y violencia”, explica. El grafito, color característico de los lápices, llegó a su vida a través de ver cómo se solidifica la lava. Precisamente “Magma” es la obra que aparece en el cartel de la exposición, que representa este proceso: arriba, el rojo ardiente recién salido del volcán y, abajo, el grafito de la roca magmática.

La simetría de esta litografía también está presente en todos sus trabajos, hecho que Vanegas describe como una necesidad: “es mi libro de ruta, si el dibujo no me sale simétrico o equilibrado, continúo dibujando hasta que lo es”. Su proceso artístico en la calle, en el día a día. “Constantemente capto elementos y los convierto en líneas, formas y colores” , explica, “y los mezclo, ensamblo y yuxtapongo hasta obtener el resultado que presento”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación