Hallan uno de los mecanismos biológicos por los que el cáncer afecta más a los hombres que a las mujeres

La pérdida de función de seis genes del cromosoma sexual Y que regulan el ciclo celular los hace más vulnerables a sufrir la enfermedad, según un estudio del ISGlobal

Imagen del cromosoma sexual Y, en el que se encuentran las respuesta a la relación entre cáncer y hombres ABC

Esther Armora

¿Son más vulnerables a padecer cáncer los hombres que las mujeres? La respuesta es sí y la avalan numerosas investigaciones científicas. Lo que se desconocía hasta ahora son los mecanismos biológicos que hacen al sexo masculino más propenso a padecer la enfermedad. Según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por La Caixa , una de las respuestas a la pregunta inicial está en el cromosoma sexual Y , el que determina la esencia misma de ser hombre. En concreto, en la pérdida de función de seis genes localizados en ese cromosoma, presente únicamente en los hombres.

El estudio, publicado en la revista «Journal of the National Cancer Institute» , se ha realizado en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, la Universidad de Adelaida de Australia, y el Centro Genómico de Estonia .

Muestra de 9.000 individuos

Basándose en los datos de 9.000 individuos, los investigadores han estudiado la función de todos los genes del cromosoma Y en distintos tipos de cáncer (pulmón, riñón y colorrectal). De acuerdo con los resultados de su análisis, la probabilidad de desarrollar cáncer aumenta cuando se pierde la función de esos seis genes clave del citado cromosoma en varias células. «Estos genes están implicados en la regulación del ciclo celular y, de algún modo, nos protegen frente a la enfermedad porque cuando se altera ese ciclo celular aparecen los tumores. Es decir cuando esos genes pierden su funcionalidad, esa protección desaparece», explica en declaraciones a ABC el investigador Juan Ramón Go nzález , coordinador del estudio y jefe del Grupo de Bioinformática en Epidemiología Genética del ISGlobal.

Envejecer y el tabaco, también afectan

González recuerda que «estudios recientes ya habían demostrado que, al envejecer, y también al fumar , las células de algunos hombres tienden a perder por completo el cromosoma Y, que es fundamental para la diferenciación sexual del feto. Ahora hemos dado con uno de los mecanismos biológicos que contribuyen a esa relación entre ser hombre y tener más probabilidades de sufrir cáncer».

Por su parte, Alejandro Cáceres , primer autor del estudio recuerda que los seis genes referidos «curiosamente tienen una copia similar en el cromosoma X». «Si además la copia del cromosoma X muta en las mismas células –lo que se ha demostrado que ocurre– la posible protección biológica de estos genes contra el cáncer se pierde completamente», añade el científico.

También más agresivos

Comprender las diferencias biológicas entre hombres y mujeres en cáncer es crucial para desarrollar líneas de tratamiento y prevención personalizadas . «Nuestro descubrimiento supone un paso hacia adelante hacia una detección precoz de los tres tipos de cáncer en los que se asocia más claramente la desaparición del cromosoma Y con la aparición de la enfermedad, que son el de pulmón, el de riñón y el colorrectal», aclara Juan Ramón González.

El coordinador del estudio recuerda también que «los hombres no solo sufren más de cáncer que las mujeres, sino que además tienen un pronóstico peor». «De hecho, –añade– la menor esperanza de vida de hombres con respecto a las mujeres se explica, en parte, por esta razón».

La identificación de los factores que hacen a los hombres más vulnerables al cáncer es una importante línea de investigación que intenta mitigar los riesgos de esta población. «Si bien los hombres podrían estar más expuestos a cancerígenos por su tipo de trabajo o incrementar su riesgo por evitar en mayor medida las visitas al médico, nuestro estudio demuestra que existen factores biológicos que hacen que el riesgo en hombres sea mayor», subraya Cáceres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación