Los habitantes de San Carlos de la Rápita dan la espalda al referéndum y el pueblo conserva su nombre
La iniciativa del ayuntamiento de ERC de quitar la alusión a Carlos III no sale adelante por la escasa participación
El tiro por la culata. La pretensión del Ayuntamiento de San Carlos de la Rápita (Tarragona), capitaneado por ERC , de cambiar la toponimia del pueblo por un La Rápita a secas, ya sin la connotación real (el pueblo debe su nombre al Rey Carlos III), se ha saldado con un fracaso absoluto.
Pese a que entre quienes han votado se ha impuesto la voluntad de cambiar el nombre de manera amplia, al no haber alcanzado el 20% del censo que se había fijado el Consistorio para que la decisión fuese vinculante, San Carlos de la Rápita ( Sant Carles de la Ràpita en catalán ) se seguirá llamando así. Votó un 26% de la población. El resto le dio la espalda.
Según ha informado el Consistorio, la opción por mantener la actual toponimia ha cosechado 1.045 votos (31'4 %), mientras que quienes querían cambiar el nombre sumaron 2.246 (67'49 %), una victoria clara, pero insuficiente, en tanto que el gran ganador ha sido la abstención . Como ya informó este diario, la mayoría de la población acogió con absoluta indiferecia la consulta, que vieron como un capricho innecesario y un gasto de dinero sin sentido.
El revolcón sufrido por independentistas y comunes , impulsores de la iniciativa, ha sido rotundo, aunque quedándose a menos de 250 votos que requerían para que el cambio fuese vinculante.
El resultado de hoy se suma al otras iniciativas tomadas desde instancias políticas a espaldas de la población. El pasado año, sin ir mas lejos, la mayoría de los votantes convocados en Tortosa a votar sobre la retirada del monumento franquista en el lecho del Ebro optaron por su mantenimiento (68%). Pese a ello, y apelando a la ley de Memoria Histórica, la Generalitat ordenó su retirada, lo que ahora está en suspenso por decisión judicial.
Noticias relacionadas