Grito de auxilio para evitar los suicidios por acoso escolar

La asociación NACE convoca una manifestación contra el 'bullying' este sábado en Barcelona

José Manuel y María José, padres de Kira INÉS BAUCELLS

Elena Burés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Lo que ha sucedido en mi familia, puede ocurrir en cualquier otra». Es lo que advierte José Manuel, padre de Kira , una joven de 15 años que se quitó la vida hace seis meses . Sus padres creen que era víctima de acoso escolar , tal y como investigan los Mossos d'Esquadra. Este sábado, ambos progenitores acudirán a la manifestación que se celebrará en Barcelona para reclamar a las administraciones medidas efectivas contra esta lacra. Y es que solo en los dos últimos años la policía catalana ha contabilizado 332 casos de bullying en la comunidad. De ellos, 110 en los primeros nueve meses de 2021, y creen que pueden ser más, por aquellos que no se denuncian.

«Si tú no actúas, ellos se matan» es el lema de la marcha que partirá a las 18 horas desde Gran Via en su confluencia con Marina y culminará en la plaza de los Voluntarios. Tras la convocatoria se encuentra la asociación No Al Acoso Escolar (NACE), cuya presidenta, Carmen Cabestany, advierte: «Estamos perdiendo vidas de criaturas por el suicidio por bullying . Es un tema tabú en muchas escuelas, también para docentes y alumnos».

Cabestany, que también es profesora explica que existe poca conciencia sobre la gravedad y el alcance de la problemática. «Podemos tener en las aulas a niños con ideación suicida y no saberlo», alerta. «Si nos ha pasado a nosotros, que estábamos encima, y nuestra niña era nuestra vida, le puede pasar a cualquiera. No detectas nada», corrobora José Manuel. Desde que él y su esposa perdiesen a su única hija, se han volcado en la lucha contra el acoso escolar. «Sin ella es lo único que me queda por hacer», lamenta él, cuyo objetivo es evitar que cualquier otro niño se quite la vida por culpa de sus acosadores. «Tengo sobrinos en edad escolar. No me puedo quedar sin hacer nada», subraya. Fue en 2020 cuando el Parlament aprobó el decálogo de NACE para erradicar el acoso en las aula s . A pesar de ello, tanto Cabestany como el padre de Kira reprochan que todavía no se ha implementado. «¿Cómo puede ser que una herramienta que salió adelante por unanimidad no se haya puesto aún en marcha, si evitaría el sufrimiento de muchos niños y estos finales fatídicos?», cuestiona la docente.

Evitar el sufrimiento

Entre las diez medidas se encuentran la formación del profesorado para detectar a posibles víctimas y acosadores; así como abordar el bullying en las tutorías e informar a los padres de la situación que atraviesan los menores . «Son cambios que se podrían implementar mañana mismo. El único que podría costar un poco más sería el de llevar a cabo campañas de sensibilización, igual que se hace con la violencia contra la mujer», explican desde la asociación.

Según los Mossos, donde más acoso sufren los menores es en el instituto o escuela, casi en un 60 por ciento de los casos, mientras que solo un 14 por ciento de los que denuncian dice haber sufrido bullying por redes sociales o aplicaciones de mensajería.

«Cuando yo era pequeño, si me hacían algo en el colegio, cuando llegaba a casa se había acabado. Ahora los acosadores persiguen a sus víctimas en redes sociales, y el bullying no acaba nunca», advierte José Manuel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación