Grifols y la fundación Ace inauguran el primer Ambar Center para investigar el alzhéimer en Barcelona
En el nuevo centro se aplicará el procedimiento de recambio de plasma para ralentizar el deterioro cognitivo y funcional en pacientes con la enfermedad
La fundación médica Ace Alzheimer Center Barcelona y la empresa química y farmacéutica Grifols han inaugurado este miércoles el primer Ambar Center en Barcelona , un centro médico de día en el que, por primera vez, se aplicará el procedimiento de recambio de plasma para ralentizar el deterioro cognitivo y funcional en pacientes con alzhéimer leve y moderado entre 50 y 85 años . Después de una investigación conjunta con la Universidad de Pittsburg (EE. UU.) que ha durado 17 años, el centro ha empezado este mismo miércoles a aceptar solicitudes de pacientes, que deberán pasar por un proceso de diagnóstico para ser admitidos. «Siendo optimistas, empezaremos con los tratamientos en junio», ha afirmado la doctora Mercè Boada , neuróloga y cofundadora de Ace.
«Queremos que el alzhéimer sea historia», ha asegurado la especialista, «y ahora mismo queremos evitar la previsión de 80 millones de personas que estarán afectadas por la enfermedad en 2030». La capacidad de Ambar Center es de hacer 1.000 tratamientos completos al año, que se traduce en unos 300 pacientes al mes, aunque no hay previsiones exactas sobre la el número de personas que pasarán por el centro en el próximo año. La mayoría de los pacientes se espera que provengan de CatSalut, al que está vinculado el proyecto, aunque es de gestión privada.
El tratamiento en cuestión es el recambio plasmático con albúmina, «seguro y eficaz, aplicado a muchas otras enfermedades», tal como ha aclarado el doctor Antonio Páez , hematólogo y director médico del programa desde Grifols. Se trata de extraer sangre del paciente, separar el plasma y los componentes sanguíneos, reemplazar este plasma con una proteína llamada albúmina e introducirla junto con los cuerpos sanguíneos.
Una vez a la semana durante seis semanas
El procedimiento de recambio «completo» se debe hacer una vez a la semana durante seis semanas, y después se pasa a la fase de mantenimiento, donde se hace de forma «parcial» una vez al mes con una duración que estará sujeta «a criterio clínico», ha detallado Páez.
Ambar Center «explora la aplicación crónica del tratamiento», ha explicado el doctor, «que está diseñado para ser administrado mientras haya respuesta clínica». Los resultados del recambio de plasma se pueden ver a partir de la fase inicial de seis semanas, que además no es necesario que sean seguidas. «Es un tratamiento personalizado y adaptativo », ha descrito la doctora Boada, ya que según la evolución, las necesidades y la vida del paciente, se plantea un calendario único para él.
Noticias relacionadas