El Grec cierra con 107.888 espectadores en una nueva edición excepcional marcada por el Covid

Su director, Cesc Casadesús, asegura que ha habido un «ingente» trabajo detrás para que el evento tuviera una apariencia de normalidad

Germaine Acogny y Mikaël Serre, protagonistas del Festival Grec EFE

ABC

El Festival Grec de Barcelona ha cerrado con 107.888 espectadores en una edición «excepcional», según ha explicado el director del festival, Cesc Casadesús , este viernes. Un total de 41.447 espectadores han asistido al Grec de Montjuïc y 56.5777 al Grec Ciutat con un 83% y un 66% de ocupación respectivamente. 9.864 personas han asistido a las actividades presenciales.

En 2019, estas mismas cifras fueron, respectivamente, de 63.799, 61.341 y 12.597 espectadores, lo que resultó en una ocupación media del 74,78%. Pese a las restricciones, las cifras de este año han sido levemente inferiores a las de 2019. Casadesús atribuye estos resultados a un mayor número de funciones y de espacios que ha habido este año, así como a la ampliación de la duración del festival a una semana más.

Situación de excepcionalidad

Casadesús ha dicho que la palabra que define mejor esta edición es la excepcionalidad , tanto por lo que se refiere a las propuestas como a la pandemia . Análogamente, ha asegurado que ha habido un «ingente» trabajo detrás para que el festival tuviera una apariencia de normalidad.

Con todo, la reducción del aforo, la distancia entre espectadores y la obligatoriedad de llevar la mascarilla han sido algunos indicios de que la normalidad todavía no era plena, así como algunas pocas anulaciones que asegura que «no han alterado de forma significativa» la celebración del festival .

De África a Europa

El Grec ha dedicado esta edición a África , dando voz a creadores tanto del continente africano como a afrodescendientes y planteando preguntas: «No siempre tienen respuesta, pero me parece importante que se planteen», ha declarado el director del festival.

Así, Casadesús ha explicado que en los próximos dos años, en los que seguirá al frente del festival, le interesaría hacer un díptico sobre Europa . Tiene previsto abordar el tema de una forma «más conceptual que geográfica», con una edición que se pregunte qué es Europa, qué es Europa vista desde fuera y que mire tanto al pasado como al futuro del continente, según Ep.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación