La Generalitat recupera el control del servicio informático atacado y cree que se produjo desde la 'dark web'
Puigneró confirma que el ciberataque afectó a todo el nudo de telecomunicaciones de la administración autonómica
![Jordi Puigneró, vicepresidente de la Generalitat y consejero de Políticas Digitales y Territorio](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/12/04/image_20211204105229-U33363336560MjQ-1248x698@abc.png)
La Generalitat de Cataluña ha recuperado el control de sus servicios informáticos que fueron atacados el viernes por la tarde. En un comunicado del departamento que dirige Jordi Puigneró se ha informado que la Consejería de Políticas Digitales y Territorio recuperó el sistema «solo tres horas» después del ataque que afectó a más de 2.000 aplicaciones informáticas.
En opinión de la Consejería el ataque sufrido ayer es «el peor ciberataque» con el que la Generalitat ha tenido que lidiar en 2021. «El ciberataque de ayer por la tarde es cuatro veces más grave que el sufrido durante el 9-N», apuntó el departamento, haciendo referencia a la fecha en la que se celebró una consulta independentista ilegal en 2014 bajo la presidencia de Artur Mas.
El de esta ocasión es un ataque DDos, de denegación de servicio, que consiste en colapsar los servicios a través de un aumento de volumen de tráfico que acaba por colapsar el servidor en el que se encuentra la información de la Generalitat, apuntó la Consejería de Políticas Digitales y Territorio, controlada por el vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró.
Cien veces más tráfico del habitual
Según la Consejería, el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI), un organismo público de la Generalitat con un presupuesto de más de 500 millones de euros al año, detectó el inicio del ataque digital a las 18:55 horas. En ese mismo momento, el CTTI activó un comité de crisis coordinado por el vicepresidente autonómico y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña.
Al parecer, las medidas adoptadas por la tarde por el comité de crisis frenaron el ataque, pero cuando se restablecía el sistema informático se produjo un segundo ataque. No fue hasta las 22:30 horas que la Generalitat recuperó «la totalidad de los servicios y aplicaciones» afectados por el doble ataque digital.
El equipo de Puigneró, en un análisis preliminar de la situación, considera que el ataque de denegación consistió en aumentar «100 veces el tráfico habitual en la misma franja horaria» y la sospecha, al menos de momento, es que «se trata de un ataque contratado a través de la 'dark web'», pero se desconoce la motivación del ciberataque.
Un sistema informático puesto en duda
Por su parte, Puigneró, en declaraciones a RAC1 recogidas por Ep, ha explicado este sábado que el ataque afectó a «todo el nudo de telecomunicaciones» y ha asegurado que este tipo de acciones no son «gratuitas». Sin embargo, el vicepresidente autonómico ha reconocido que «no será sencillo» encontrar el origen y los autores del ataque, porque ha dicho que fue ejecutado por profesionales y no por aficionados.
En pocas semanas, los servicios informáticos de la Generalitat y de organismos vinculados han sido puestos en duda. El Govern catalán tuvo que retrasar una semana la puesta en marcha de las medidas contra el Covid-19 vinculadas al pasaporte sanitario porque el sistema del CatSalut para descargar el certificado de vacunación se colapsó y poco antes la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) sufrió un ataque de robo de información que dejó sin servicio informático a toda la universidad.