Coronavirus
Cataluña anuncia el cierre del ocio nocturno, limita a diez las reuniones y quiere volver al toque de queda
La comunidad busca frenar los contagios por coronavirus y la expansión de la variante ómicron. «Esta última semana ha cambiado todo a pesar de la vacunación», ha avisado el Govern
Cataluña quiere volver a implementar el toque de queda y los aforos reducidos para frenar el auge de la sexta ola del coronavirus . Así lo ha detallado este lunes el gobierno catalán, que ha anunciado la prohibición de las reuniones de más de diez personas, el cierre del ocio nocturno y la reducción del aforo en hosteleria, comercio, cultura y deporte. « Ahora estamos pero que el año pasado a estas alturas» , ha avisado la portavoz del Govern, Patricia Plaja, en rueda de prensa junto al consejero autonómico de Salud, Josep María Argimon.
«El impacto (de las medidas) es especialmente alto en estas fechas. No se haría si no fuera especialmente necesario», ha señalado Plaja antes de apuntar que el crecimiento de los contagios «empieza a ser desbordante» pro culpa de la variante ómicron. «Esta última semana ha cambiado todo a pesar de la vacunación», ha añadido tras una reunión de la comisión delegada Covid del Govern en la que ha participado el presidente catalán, Pere Aragonès. Aunque desde la Generalitat han pedido evitar el «alarmismo» , ha exigido a la población que limite «la movilidad y la interacción entre personas que no sean del grupo burbuja».
Las nuevas restricciones del coronavirus , que entrarán en vigor en la noche del jueves al viernes si el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña las aprueba, también supondrán la reducción del aforo al 50% en el interior de bares y restaurantes y al 70% en comercios y espacios culturales o deportivos. También se pretende cerrar el ocio nocturno, evitando así las verbenas de Fin de Año. Finalmentem, Plaja ha avisado que el Govern trabaja para «implementar un toque de queda».
Este lunes la secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas, ya había anunciado novedades en cuanto a la vacunación. Así, las personas vacunadas con AstraZeneca ya pueden pedir cita para recibir la dosis de recuerdo. Según ha detallado Cabezas, los vacunados con esta fórmula están menos protegidas ante la variante ómicron del virus, que se está extendiendo rápidamente desde hace semanas. Es por ello que se considera necesario administrar una dosis de recuerdo a las personas que recibieron la segunda hace mas de tres meses.
En estos momentos Salud estima que la variante ómicron representa cerca de un 30% de las muestras secuenciadas en Cataluña y se cree que entre la semana que viene y la siguiente será ya la cepa dominante. «Hay mucha cita disponible», defienden los responsables sanitarios, que han asegurado que es muy necesario recibir estas terceras dosis para evitar saturar más el sistema público de salud. Cabezas ha detallado que van a abrir franjas de edad y colectivos a vacunar en función de la oferta y la demanda.
Noticias relacionadas