La Generalitat prevé tardar casi tres años en recuperar la normalidad asistencial alterada por el Covid
El parón forzado de buena parte de intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas y consultas entre marzo y junio hizo caer las listas de espera
Las secuelas del coronavirus en la sanidad catalana costarán de curarse. La Generalitat calcula que tardará, como mínimo, entre 18 y 21 meses en recuperar la actividad habitual de intervenciones, pruebas y consultas diagnósticas que quedó alterada durante los meses de marzo y junio a costa del Covid. Y todo ello, si el virus no supone un nuevo vuelco para la normalidad hospitalaria, cosa que todavía está por ver.
Las previsiones del Servei Català de la Salut (CatSalut) contemplan estos casi dos años para la recuperación teniendo en cuenta la actividad parada que debe reactivarse, la habitual que está por llegar y también la alteración, previsible a día de hoy, que pueden traer nuevas oleadas del coronavirus. « La bola que se ha generado de cuatro meses de no actividades es enorme : de las 400.000 intervenciones quirúrgicas anuales dejaron de hacerse unas 100.000«, explicaron este viernes portavoces sanitarios.
A modo de resumen, la afectación entre marzo y junio fue evidente. Por ejemplo, a nivel de cirugía cardíaca en el segundo trimestre hubo un 56 % de actividad con respecto al mismo periodo de 2019. Los casos pendientes de cataratas, prótesis de rodillas y caderas llegaron casi a doblar sus tiempos de demora , hasta situarse cerca de los 160 días cuando el año pasado se movía entre los 80 y los 100. En las pruebas diagnósticas, la actividad se redujo a la mitad en el segundo trimestre.
La paralización asistencial, así como también el aplazamiento por parte de algunos usuarios que han preferido esperar a retomar sus gestiones sanitarias pendientes, ha comportado, a la práctica, una reducción de las listas de espera, en la actualidad de unas 170.000 personas cuando hace un año eran 185.000. Con todo, este dato no es real porque está alterado por la menor programación de pruebas diagnósticas y de consultas previas.
En todos estos procesos, en el tercer trimestre se ha superado la actividad realizada respecto a 2019, por el esfuerzo sanitario hecho. «Somos conscientes de que tardaremos tiempo a recuperar la normalidad. Estamos mejorando tiempos de demora pero estamos lejos de lo que querríamos y ahora, conforme pueda crecer de nuevo el Covid, puede volver a impactar en los procesos asistenciales y hospitalarios«, avisan desde Salud.
«Que lo más grave no se escape»
El director del CatSalut, Adrià Comella, y la directora del área asistencial, Xènia Acebes, remarcan, por todo ello, que se han destinado 236 millones de euros para recortar al máximo las funciones pendientes. «Estamos intentando recuperar una hora al día , con la prioridad de que lo más grave no se escape«, explica Comella.
Además, reconocen que la presión hospitalaria ya provoca que en casos «puntuales» algunos hospitales han desprogramado intervenciones (por cuestiones de personal), pero ha insistido que «de forma generalizada no se está desprogramando».