La Generalitat investigará «posibles irregularidades» en el despliegue del nuevo modelo de ambulancias
El consejero de Salud reconoce que se han producido indidencias y advierte de que actuará «con contundencia» si se confirman negligencias
«Incidencias, desde el primer día, eso es así. Lo que estamos intentando aclarar ahora es si tienen que ver con la implantación del nuevo modelo o son propias del modelo». Con estas palabras ha reconocido hoy en el Parlament el consejero de Salud, Antoni Comín , que el nuevo sistema de transporte sanitario que funciona en Cataluña desde comienzos de año ha tenido un arranque problemático. En respuesta a una pregunta de la diputada Marta Ribas, del grupo parlamentario Sí que es Pot, Comín ha reconocido que «la mayoría de incidencias se han registrado en la región sanitaria de Girona», donde el nuevo modelo arrancó el 14 de enero. «Seis días después de arrancar el sistema en Gerona y seis días después de tomar posesión, me reuní para pedir mejoras», arguyé Comín.
El consejero anunció que se abrirán expedientes y si «el resultado de estos expedientes es que ha habido irregularidades que no se pueden justificar seremos contundentes».
Médicos y sindicatos del transporte sanitario llevan meses denunciando que el nuevo modelo de ambulancias «no es operativo» y dificulta la asistencia. Los problemas, según los colectivos profesionales, se focalizan en la zona del Baix Empordà y el Deltebre , según han denunciado en declaraciones a este diario.
Comín avanza que los recursos sanitarios se distribuirán en función de la situación socioeconómica
Por otro lado respuesta a una pregunta parlamentaria del grupo de Junts pel Sí (JxSí), el consejero de Salud ha afirmado que su departamento tendrá en cuenta la tasa de paro y el éxito escolar en el reparto de los recursos disponibles a lo largo del territorio catalán.
«La mejor política de salud es la construcción de un estado del bienestar de primera, existe una correlación directa entre desigualdad en la distribución de la renta y la salud », ha afirmado Comín.
Comín ha destacado que «la política fiscal y educativa es política de salud» y se ha comprometido a tener en cuenta la situación socioeconómica de los usuarios de la sanidad pública cuando se distribuyan los recursos de ésta, informa Ep.
Asimismo, el conseller ha recordado que su departamento ha encargado un estudio a la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluñ a (AQuAS) que analice la situación de las 375 Áreas Básicas de Salud (ABS) del país a partir de criterios socioeconómicos como el nivel de estudios de los usuarios, la tasa de paro o el abandono escolar