La Generalitat hará una prueba piloto de test masivos en septiembre

El Govern, que ve estabilizados los rebrotes en Cataluña, presenta un plan de control del virus a dos años vista

Vergés, este martes con el doctor Argimon Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al ultimátum de este lunes del presidente catalán, Quim Torra, en el que avisaba que Cataluña se encontraba ante diez días clave para revertir la progresión del Covid y amenazaba con la imposición de medidas más estrictas si no mejoraba la incidencia de los casos fue la antesala del anuncio por parte de los responsables catalanes de Salud de un nuevo plan de prevención de contagios a dos años vista.

Datos aparte, que en los últimos días no han parado de crecer , los responsables catalanes de Salud defendieron este martes que la pandemia «se está estabilizando» tras semanas duras con brotes que han tenido una incidencia de 600 casos por cada 100 mil habitantes. Por ello, volvieron a los mensajes de alerta: «Estamos ante una crisis activa, larga y compleja. No podemos bajar la guardia», insistió la consejera Alba Vergés.

La consejera sacó pecho con el aumento de pruebas PCR -dijo que se había pasado de 42.000 tests hace dos semanas a 72.000 la última- y del aumento de gestores Covid, con una plantilla de 568 personas, algo por lo que el Govern había recibido numerosas críticas. La última llegó ayer de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que suplicó, una vez más, buenos rastreos porque, cree, son la mejor garantía para locales y turistas.

El gobierno catalán, además, presentó un plan de prevención de contagios, que prevé una escala con cinco niveles de gravedad y del que solo el último peldaño, -el nivel cinco, en caso de una transmisión comunitaria descontrolada- implicaría restricciones severas de movilidad. Según esta clasificación, a día de hoy Barcelona está en un riesgo intermedio, solo superado por Lérida.

Además, se prevé realizar una prueba piloto de tests masivos ante posibles brotes. Se probará en septiembre en Badalona (Barcelona) y contará con la participación del Servicio Catalán de la Salud, centros de investigación, la atención primaria, hospitales y el Ayuntamiento de Barcelona, además de entidades e instituciones del ámbito social.

Entre las medidas, anunciaron también que, de cara a otoño (cuando pueden converger los virus de la gripe y de la Covid-19) se ampliará el plan PIDIRAC, con el que se afronta cada año la gripe estacional, y se ha comprado material de protección para los profesionales sanitarios para unos cuatro meses .

Revisiones pendientes

Las restricciones vigentes, además, serán revisadas previsiblemente este miércoles, cuando los sectores de ocio y deporte confían en poder reabrir sus negocios. En las próximas horas también entrará en vigor la prohibición de efectuar botellones, que estaban perseguidos solo por algunos municipios, como el de Barcelona, gracias a las ordenanzas municipales. La Generalitat anunció ayer que generaliza su prohibición en toda Cataluña y que su incumplimiento se sancionará con entre 3.000 y 15.000 euros. El Gobierno quiere acabar con las imágenes de jóvenes reunidos en playas y plazas, que estos días se han ido repitiendo a pesar de las exigencias de minimizar la actividad social para frenar el virus

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación