Toque de queda en Cataluña
La Generalitat pide al Gobierno el estado de alarma y ser el «mando único» para hacer frente al coronavirus
La primera decisión del gobierno autonómico será declarar «un toque de queda nocturno en toda Cataluña con características específicas»
El gobierno de la Generalitat de Cataluña, reunido este viernes por la tarde de forma extraordinaria, ha pedido al Gobierno el estado de alarma para la comunidad ante los pésimos datos de la Covid-19 reportados hoy en Cataluña . De esta manera, el gobierno catalán se suma a otras comunidades , en su petición al Ejecutivo de Pedro Sánchez para poder gestionar esta situación sanitaria extraordinaria.
La intención de la Generalitat es conseguir que el gobierno autonómico tenga toda la potestad legal para gestionar la situación sanitaria de la crisis. Así lo han señalado Pere Aragonès, presidente autonómico en funciones, y Meritxell Budó, portavoz y consejera de la Presidencia, en rueda de prensa ante los medios tras la reunión extraordinaria del gobierno catalán, que han añadido que la primera decisión, si se autoriza el estado de alarma, será declarar un toque de queda nocturno .
«La situación es extremadamente grave», ha dicho Aragonès, para justificar la solicitud formal de «la declaración de estado de alarma en Cataluña». El acuerdo del gobierno autonómico señala que el estado de alarma será para que lo gestionen las autoridades regionales, «designando al presidente de la Generalitat como autoridad competente y habilitar la adopción de medidas y limitaciones de derechos necesarias«.
De esta manera, la Generalitat convocará lo antes posible, este mismo fin de semana, el Procicat para que en este marco se aprueben nuevas medidas que restrinjan la movilidad (como los horarios, por ejemplo) y recorte derechos fundamentales. «Será un toque de queda nocturno en toda Cataluña con características específicas, para temporalmente la vida social nocturna«, ha añadido Aragonès, quien ha descartado, por ahora, confinamientos perimetrales en algunas ciudades o comarcas.
JpC cede y acepta la petición
La decisión del gobierno catalán se ha adoptado después de que JpC cambiara de opinión, esta misma tarde, y aceptara que la Generalitat pidiera al Gobierno activar el estado de alarma. Una posición que ERC estaba más abierta a solicitar sin esperar más tiempo.
La nostra intervenció en la reunió amb el govern: 1) suport a les mesures que adopti el govern 2) suport a la sol.licitud que el govern de la Generalitat sigui l’autoritat delegada durant l’estat d’alarma 3) exigència d’informació permanent als grups parlamentaris .... (segueix)
— Miquel Iceta Llorens /❤️ (@miqueliceta) October 23, 2020
A la par que Aragonès y Budó han explicado a los medios la decisión de pedir el estado de alarma, miembros del gobierno catalán han mantenido reuniones con los portavoces de los grupos en el Parlamento de Cataluña para explicarles la situación de la crisis sanitaria.
Tras semanas dando bandazos, al Govern no le ha quedado otro remedio que pedir al Gobierno de España que declare el Estado de Alarma, como le hemos pedido desde Cs.
— Carlos Carrizosa (@carrizosacarlos) October 23, 2020
Es momento de decisiones responsables y con una única prioridad: proteger la salud y los empleos de los catalanes.
1/2
— Santi Rodríguez (@santirodriguez) October 23, 2020
Si hay que volver a recurrir al estado de alarma, es porque Sanchez no ha hecho los deberes, reformar la LO de medidas especiales de Salud Pública, como le pedimos @populares @PPCatalunya
Una jornada negra
La petición se ha precipitado tras una jornada negra en cuanto a evolución de la pandemia en esta segunda oleada y en la que, a pesar de los nuevos récords negativos, los miembros de la Generalitat no han querido apostar abiertamente por medidas como un toque de queda. De hecho, hasta este mediodía los portavoces sanitarios catalanes priorizaban ver, en los próximos días, la efectividad del cierre de bares y restaurantes antes que dar nuevos pasos restrictivos.
Las cifras del día han seguido siendo alarmantes. El riesgo de rebrote ha llegado hoy a los 635,7 puntos, casi 69 más que ayer y casi 200 puntos más que las peores cifras registradas durante la primera oleada del virus. Además, en las últimas 24 horas se han notificado 5.403 nuevos positivos y 21 defunciones. Existen 1.698 hospitalizados por Covid, 296 de ellos en las UCI (14 desde las últimas 24 horas). Por si esto fuera poco, la velocidad de propagación del virus sigue al alza y llega al 1,4.