La Generalitat establece que las cuarentenas para los positivos con Covid serán de 10 días en lugar de 14
Cataluña suma 26 nuevos fallecimientos por COVID y crecen los enfermos graves
El departamento de Salud de la Generalitat ha actualizado el protocolo de actuación ante casos de COVID-19 para establecer, como estaba barajando desde hace semanas , que las cuarentenas de positivos por el virus pasen de 14 a 10 días.
Según ha informado el departamento de Salud, la medida forma parte del nuevo «Procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2», y se ha decidido tras evaluar que es más beneficioso acortar las cuarentenas para que su cumplimiento sea mayor.
La reducción del periodo de cuarentenas afecta especialmente a los colegios de forma que, con la entrada en vigor del nuevo protocolo, los centros educativos avisarán a las familias con alumnos en cuarentena que podrán retomar la actividad presencial una vez hayan pasado 10 días, ha informado la consejería de Educación.
26 nuevos fallecimientos y más enfermos graves
Por otro lado, el número de fallecidos por COVID en Cataluña desde el inicio de la pandemia ha crecido hasta los 13.368, 26 de ellos reportados en las últimas 24 horas, mientras que los positivos suman 1.605 y los pacientes ingresados en la UCI aumentan hasta los 148, ocho más que la víspera.
Según los datos actualizados este jueves por el Departamento de Salud, en las últimas 24 horas se han notificado 1.605 nuevos positivos. Además, la mejora desde el pasado sábado de los datos epidemiológicos se ha estabilizado y la velocidad de reproducción de la enfermedad (Rt) se ha situado en 0,91, una centésima más que ayer.
Mientras el número de hospitalizados por Covid se mantiene en 800 -dos menos que ayer-, de los que 148 están en la UCI -ocho más que la víspera-, el número de fallecidos no se frena, con la comunicación de 26 nuevos óbitos, lo que suma ya 83 fallecidos en los últimos siete días.
Por otro lado, el riesgo de rebrote EPG ha subido dos puntos con respecto al índice del miécoles, y se ha situado en 156,44, un riesgo que sigue siendo alto -más de 100-.